domingo, 15 de marzo de 2015

(Leucophaeus pipixkan), Gaviota de Franklin, Franklin kaioa, Franklin's gull

Esta pequeña muestra de imágenes documenta los patrones de muda de la Gaviota de Franklin (Leucophaeus pipixcan), una especie de gaviota mediana que alcanza su plumaje adulto alrededor del tercer año de vida. Las fotografías han sido organizadas según la categoría de edad de cada ejemplar, lo que permite apreciar las distintas etapas de desarrollo del  plumaje desde juveniles hasta individuos en proceso de madurarez. 

La Gaviota de Franklin (Leucophaeus pipixcan) es considerada una rareza ornitológica en Europa, ya que su presencia aquí es ocasional y limitada a ejemplares erráticos. Aunque esta especie se reproduce en América del Norte y migra hacia Sudamérica durante el invierno boreal, algunos individuos se desvían de sus rutas habituales y llegan a Europa occidental.

  • Su presencia en la península ibérica se atribuye a desviaciones migratorias o fenómenos meteorológicos que alteran sus rutas.
  • También se han documentado ejemplares erráticos en otros puntos de Europa, África occidental, Japón e incluso Australia.

La viajera incansable: 

La gaviota de Franklin, también conocida como pipizcán, realiza uno de los viajes migratorios más largos entre las aves del hemisferio occidental. Se reproduce en humedales interiores de Canadá y EE. UU., y migra hacia Sudamérica durante el invierno boreal, recorriendo hasta 14.000 km.

Aquí os presento una pequeña muestra de ejemplares aislados que han sido observados en la Península Ibérica. Estos avistamientos, aunque poco frecuentes, revelan la capacidad migratoria y adaptativa de algunas especies de gaviotas, que cruzan continentes y océanos en busca de alimento, descanso o reproducción.

Juvenil / Youth / Gaztea
-----------------
1er invierno / 1st winter / Lehen negua
  • Cabeza: Predomina el blanco, pero con una capucha oscura parcial que no llega a ser completamente negra como en los adultos reproductivos.
  • Cejas blancas: Muy marcadas, arriba y abajo del ojo, que se unen detrás. Este rasgo es clave para diferenciarla de especies similares.
  • Pico: Corto, delgado y oscuro, sin la curvatura pronunciada que presentan otras especies.
  • Coberteras alares: De color gris oscuro, sin el contraste fuerte que se observa en otras gaviotas juveniles.
  • Partes inferiores: Blancas

Este plumaje juvenil puede observarse durante los meses posteriores a la migración otoñal, cuando los ejemplares jóvenes alcanzan sus áreas de invernada en Sudamérica o aparecen como divagantes ocasionales en Europa.

Ziburu, Lapurdi 17/12/2021
Fotografiada en Santurtzi, Bizkaia. Febrero de 2006
Fotografiada en Andalucia, Spain. 15/11/2014
Fotografiada en Santurtzi, Bizkaia, 28/01/2006
Fotografiada en Santurtzi, Bizkaia, 28/01/2006



1er verano / 1st summer / Lehen udara
------------------------------------------
2do invierno / The 2nd winter / Bigarren negua
-------------------------------------------
2do verano / The 2nd summer / Bigarren udara

Durante el segundo verano, los ejemplares jóvenes muestran una apariencia más cercana al adulto, aunque aún conservan algunos rasgos inmaduros:

  • Cabeza: Puede presentar una capucha parcial o moteada de negro, sin llegar a ser completamente oscura como en los adultos reproductivos.
  • Pico: Oscuro con posible punta rojiza, comenzando a adquirir el color característico del adulto.
  • Manto y coberteras: Tonos gris perla más uniformes, con menos contraste entre plumas juveniles y nuevas.
  • Partes inferiores: Blancas.
  • Cola: Blanca con una banda subterminal oscura, aunque esta puede estar más difuminada o ausente como en este caso.
  • Alas: Las primarias mas externas muestran algunos rastros de inmadurez, y sin ventanas blancas como los adultos, las secundarias son más grises. 

Este plumaje aparece en individuos que están completando su segundo ciclo de muda y están en proceso de adquirir el plumaje completo de adulto, que se desarrolla plenamente en el tercer verano.

Fotografiada en Txingudi, Gipuzkoa,. 02/03/2015

Fotografiada en Txingudi, Gipuzkoa,. 02/03/2015

Fotografiada en Txingudi, Gipuzkoa,. 02/03/2015

Fotografiada en Txingudi, Gipuzkoa, 02/03/2015

Fotografiada en Txingudi, Gipuzkoa,  02/03/2015


Fotografiada en Txingudi, Gipuzkoa, 02/03/2015

Adulto invierno / Winter adult / Heldua neguan 
Fotografiada en el mediterráneo occidental 29/09/2014
Adulto verano / Adult summer / Heldua udaran  
-----------------

No hay comentarios:

Publicar un comentario