En los últimos años las citas registradas en nuestro territorio a experimentado un aumento tan grande que hemos pasado en pocos años de ver alguna suelta muy de vez en cuando a verlas casi a diario. El mes pasado, en dos días de gavioteo, en compañía de Gabriel Martín, llegamos a contabilizar hasta 16 gaviotas del Caspio. Son una cifras que eran impensables hasta hace bien poco. En las fotografías de abajo podéis ver una muestra de las gaviotas del Caspio que he visto durante este invierno, de las cuales algunas me resultan muy descriptivas para comparar con las gaviotas mas comunes del territorio.
Sempere/Lapurdi (Fra)16/12/2017 |
He aquí una comparativa entre el primer invierno de la gaviota del Caspio respecto a un primer invierno de gaviota patiamarilla y otra de gaviota sombría.
Rio Adur/Bokale/Lapurdi (Fra) 16/12/2017 |
Esta gaviota del caspio era uno de esos machos poderosos que tenia un pico terrible con la cabeza completamente blanca.
Entre esta marabunta de gaviotas, la gaviota del Caspio es la que recibe el picotazo de un Gavión atlántico.
Sempere/Lapurdi (Fra)16/12/2017 |
Para diferenciarlas, a simple vista hay que fijarse mucho en la intensidad de la coloración y tonos del plumaje de las plumas del dorso, cabeza, terciarias, axilares, coberteras, cola, ademas de la estructura, forma del pico, la largura de las patas y demás.
Sempere/Lapurdi (Fra)16/12/2017 |
Las plumas del dorso (escapulares) en comparación a la gaviota patiamarilla, predominan mas hacia tonos gris claro y con el dibujo de las anclas mucho menos marcadas
Sempere/Lapurdi (Fra)02/01/2017 |
Son mucho mas patilargas que las Gaviotas patiamarillas, la cabeza mucho mas blanca y con las barras alares muy difusas formando una especie de Sandwich entre las coberteras alares.
Rio Adur/Bokale/Lapurdi (Fra) 16/12/2017 |
En este caso al lado de una gaviota sombría con el plumaje de 2do invierno. Ademas de las plumas del dorso, la diferencia entre las terciarias de primer invierno de la gaviota del caspio contrasta con el de segundo invierno de la gaviota sombría.
Sempere/Lapurdi (Fra)02/01/2017 |
Axilares y partes inferiores del ala muy blancas
Rio Adur/Bokale/Lapurdi (Fra) 16/12/2017 |
La franja caudal de las gaviotas del Cáspio suele ser muy ancha seguida de un fino vermiculado hacia el obispillo.
Rio Adur/Bokale/Lapurdi (Fra) 16/12/2017 |
Ventana alar con las plumas de las emibanderas externas mas blancas que las internas, también es conocida como "venetian blind"
Rio Adur/Bokale/Lapurdi (Fra) 16/12/2017 |
Con largas barras alares de las coberteras muy difusas
Sempere/Lapurdi (Fra)02/01/2017 |
Un ejemplo mas de la cola muy ancha con finos vermiculados hacia arriba
Sempere/Lapurdi (Fra)02/01/2017 |
Las posturas o formas peculiares que adquieren al andar llaman mucho la atención.
Sempere/Lapurdi (Fra)02/01/2017 |
La postura de albatros es característica de las gaviotas del Caspio, una postura en la que abre las alas y levanta la cabeza.
Sempere/Lapurdi (Fra)16/12/2017 |
El pico es fino, largo y sin el angulo gonial pronunciado.
Sempere/Lapurdi (Fra)16/12/2017 |
Las coberteras grandes con un dibujo fino y difuso.
Sempere/Lapurdi (Fra)16/12/2017 |
Otro ejemplo de las coberteras
2DO INV
Sempere/Lapurdi (Fra)16/12/2017 |
A partir del plumaje de segundo invierno, el gris del dorso se extiende hasta la altura de las terciarias y el aspecto general de las plumas de las terciarias y las coberteras cambia considerablemente.
Sempere/Lapurdi (Fra)16/12/2017 |
Una comparativa entre diferentes plumajes de gaviotas
Sempere/Lapurdi (Fra)16/12/2017 |
Otra comparativa entre gaviotas del Caspio con plumaje de 1er y 2do invierno
Sempere/Lapurdi (Fra)16/12/2017 |
Con un pequeño espejo blanco en la P10, es un rasgo característico de las gaviotas del caspio con el plumaje de 2do invierno que carece el resto de las gaviotas grandes de Europa.
3ER INVIERNO
El patrón de las primarias de las gaviotas cáspicas con el plumaje de 3er invierno respecto a la de las gaviotas patiamarillas de la misma edad
4TO INVIERNO
En mar abierto, a unas millas de la costa vasca 19/11/2017 |
A partir del plumaje del cuarto invierno el aspecto general es de un adulto, solo conserva unas trazas de inmadurez en alguna pluma de la cola o el ala y también en el pico. La coloración de las patas es de un color amarillo-rosaceo.
En mar abierto, a unas millas de la costa vasca 19/11/2017 |
El ojo oscuro con el pico largo y delgado le da un aire muy de gaviota del Caspio
En mar abierto, a unas millas de la costa vasca 19/11/2017 |
Las largas lenguas tipo bayoneta de color gris adentrando en las plumas negras de las primarias es típico de las gaviotas del caspio.
Una imagen de la gaviota en cuestión
En mar abierto, a unas millas de la costa vasca 19/11/2017 |
Y el gran espejo blanco de la P10 y P9 también es característico de esta especie.
Adulto
Hossegor/Las landas/ (Fra)16/12/2017 |
El pecho amplio y las patas largas son otra de las características, a su vez el color de las patas es de un amarillento apagado y el del ojo muy oscuro tirando a negro.
Hossegor/Las landas/ (Fra)16/12/2017 |
El espejo blanco de las primarias P10 y P9 es muy grande
Hossegor/Las landas/ (Fra)16/12/2017 |
En estas fotos se ve muy bien la diferencia en cuanto al tamaño de los espejos blancos de las primarias mas externas de las gaviotas del Caspio respecto a la de las gaviotas patiamarillas
Hossegor/Las landas/ (Fra)16/12/2017 |
La diferencia del tamaño de los espejos blancos de las primarias es uno de los mejores trucos para diferenciar los adultos de las gaviotas del Caspio de las otras gaviotas de la misma edad.
Hossegor/Las landas/ (Fra)16/12/2017 |
Otro de los aspectos a tener en cuenta es el grado de agresividad, cuando están asociadas a otras gaviotas destacan por lo agresivas que son con otras especies de gaviotas.
A continuación podéis ver una muestra mas de gaviotas de Caspio con plumajes de primer invierno que se han visto estos días
Rio Adur / Bokale /Lapurdi (Fra) 16/12/2017 |
Sempere/Lapurdi (Fra) 16/12/2017 |
Sempere/Lapurdi (Fra) 16/12/2017 |
Rio Adur / Bokale /Lapurdi (Fra) 16/12/2017 |
Rio Adur / Bokale /Lapurdi (Fra) 16/12/2017 |
![]() |
Ziburu/Lapurdi (Fra) 26/12/2017 |
Los híbridos de gaviotas del Caspio
Desde hace tiempo esta especie se encuentra en expansión hacia el oeste de Europa, donde ha empezado a criar de forma regular en colonias mixtas con las gaviotas argénteas y gaviotas patiamarillas de Alemania y Polonia. Por todo ello todavía hay mucho desconocimiento en cuanto a la pureza de muchas de estas gaviotas que llegan hasta aquí desde esas colonias mixtas y esta gaviota sería una muestra de ello.
Sempere/Lapurdi (Fra)02/01/2017 |
Si no fuera por las plumas grises del dorso donde muestra unas finas marcas oscuras en forma de puntos, podría pasar como una gaviota patiamarilla con plumaje de primer invierno. Esas coberteras, terciarias o el color de la cabeza me recuerdan mas a esta ultima.
Sempere/Lapurdi (Fra)02/01/2017 |
Las plumas de las axilas no son blancas y las de la cabeza tampoco, son dos rasgos muy caracteristicos que no encajan nada bien con un plumaje tipico de gaviota de Caspio
Sempere/Lapurdi (Fra)02/01/2017 |
El diseño de esas ventanas alares tampoco me encajaría para una gaviota de Caspio.
Sempere/Lapurdi (Fra)02/01/2017 |
Pero además del plumaje hay que fijarse también en el comportamiento del individuo, en este caso era muy agresiva y realizó mas de una vez la postura del albatros. Por lo cual se podía intuir que también tenía sangre de gaviota del Caspio.
Pinchando AQUI podéis ver otra muestra de gaviotas de Caspio que tengo vistas durante mis años de gavioteo por la costa vasca. Las fotografías de esta guía las tengo agrupadas de acuerdo a la categoría de edad de cada uno de ellos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario