Mostrando entradas con la etiqueta MELANOCE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MELANOCE. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de agosto de 2022

Islas Berlengas: territorio de las gaviotas patiamarillas Lusitanius del sur de Portugal

La costa Portuguesa es muy recomendable para todo aquel que quiera pasar el tiempo viendo gaviotas. Nosotros empezamos el viaje en Matosiños, junto a unos de los puertos pesqueros mas importantes del norte de Portugal.
A Continuación proseguimos el viaje hacia el sur siguiendo la costa, deteniéndonos sobre la marcha en los puntos mas interesantes para el avistamiento de gaviotas. 
Los puertos pesqueros de Peniche, Las islas Berlangas, Lisboa o Sesimbra fueron algunos de ellos. 
Durante el viaje leímos bastantes anillas de gaviotas sombrías (L.fuscus) procedentes de norte de Europa.
También de Gaviotas patiamarillas (L.michahellismediterráneas
Y de Gaviotas patiamarillas (L.michahellislocales 
Asimismo también vimos algunos juveniles de gaviotas de Audouin (L.audouinii
Vista en Peniche
vista en Sesinbra
Juvenil de cabecinegra (L.melanocephalus)
Sin embargo, con las gaviotas que mas he disfrutado a sido con las de Berlangas porque las gaviotas de las islas Berlangas, al igual que las de la costa vasca, son de la subespecie Lusitanius
Pero las de Berlangas (al contrario de las vascas, que son las mas septentrionales) son una de las colonias de cría mas meridional de esta subespecie. 
El territorio que abarca esta subespecie (Lusitanius), es el que reúne las colonias de la península ibérica que están instaladas en la primera línea de la costa atlántica. Es por ello, que siempre he tenido la curiosidad de comparar sobre el terreno estas poblaciones de gaviotas que están muy alejadas entre si.
 Respecto al parecido, a simple vista las vi iguales que las nuestras. 
En cuanto a la estructura general del pico, cabeza, patrón de las primarias en los adultos, sin el espejo blanco en la P9 en muchos de ellos, el color del dorso de los adultos o inmaduros, obispillo de los inmaduros, el color de las partes desnudas, como patas, iris etc muy de lusitanius todo ello.
En relación a la estrategia y fechas de muda también, siguen la misma que las nuestras, en estos momentos estaban mudando las plumas de las primarias 5-6. 
Acerca de las fechas de reproducción, al igual que en la mayoría de las colonias de lusitanius, a finales de julio todavía había un montón de juveniles del año en la colonia de las Berlangas.  Van con un mes de retraso respecto a las gaviotas de origen  mediterránea (L .m. michahellis)
A continuación podéis ver mas fotografías de las gaviotas de las islas Berlangas
 Con el plumaje juvenil en su 1er año de vida


























Con plumaje de 1er verano en su 2do año calendario






Con plumaje de 2do verano en su 3er año calendario


Con plumaje de 3er verano en su 4to año calendario














Con plumaje de adulto en verano en su 4to año calendario o más de vida