Mostrando entradas con la etiqueta Gavion cabecinegro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gavion cabecinegro. Mostrar todas las entradas

sábado, 26 de octubre de 2024

Plumajes de los Gaviones Cabecinegros Observados en el Delta del Danubio

Los gaviones cabecinegros (Larus ichthyaetushan comenzado a criar recientemente en el Delta del Danubio. Para anidar, principalmente escogen las  islas asociadas a humedales de poca profundidad, donde forman colonias. Sin embargo, es una especie que depende de este tipo de ecosistemas, y si no se conservan adecuadamente, su población puede verse afectada por los cambios en su hábitat. Una vez finalizada la época de reproducción, se desplazan desde sus áreas de cría en el Delta del Danubio hacia las aguas del océano Índico para pasar el invierno, principalmente en el Mar Rojo y el Golfo Pérsico. La observación de estas gaviotas en su hábitat natural ha sido una experiencia maravillosa y una excelente oportunidad para apreciar la rica biodiversidad de esta región.

Entre las gaviotas grandes, el plumaje del gavión cabecinegro será probablemente uno de los más fáciles de identificar. Adquiere el plumaje de adulto a los cuatro años de edad, pero el desarrollo del plumaje es muy rápido y se asemeja mucho a la secuencia de una gaviota cuyo ciclo termina a los tres años de edad.

Los juveniles de primer invierno son algo más difíciles de identificar debido a su plumaje moteado y menos definido. Sin embargo, el collar oscuro, las líneas negras bien definidas sobre un blanco impoluto debajo de las alas, el pico grande con la base amarillenta y el color gris de las plumas de las coberteras ayudan mucho a diferenciarlos de otros inmaduros muy parecidos, sobre todo de los primeros ciclos de las gaviotas cabecinegras o de los segundos ciclos de las gaviotas cáspicas y patiamarillas.

A continuación, podéis ver unos ejemplos; he agrupado las fotos de acuerdo a la categoría de edad de cada uno de ellos. 

1.- Dos rayas oscuras verticales bien definidas.

2.- Un collar oscuro.

3.- Pico grande con la base amarillenta.

Entre las gaviotas que más se parece a este plumaje está el de las gaviotas cáspicas de segundo ciclo. Pero en este caso, la intensidad del negro del collar y el de las dos rayas verticales debajo del ala suelen ser mas tenues. 

1.- Plumas grises

2.- Franja caudal negra

1.- Plumas grises

2.- Sin espejos blancos y muy puntiagudas.

3.- El vientre muy blanco

En cuanto a los plumajes de los segundos inviernos, a medida que maduran, comienzan a adquirir muy rápido características del plumaje adulto, pero todavía presentan algunos pequeños rasgos de inmadurez, como las alas algo moteadas, la cola con restos de inmadurez y las primarias externas con más negro que en los adultos. La transición hacia el plumaje adulto completo puede llevar hasta cuatro años pero el aspecto general de un tercer ciclo sería parecido al de un adulto.


1.- Con restos de inmadurez.

2.- Con mas negro que los adultos y con muy poco blanco en las primarias.

3.- Con espejo blanco

4.- Con franja caudal


1.- Con restos de inmadurez

2.- Sin blanco en las primarias

3.- Con espejo blanco

4.- Con franja caudal

1.- Con collar oscuro

2.- Con espejos blancos muy pequeños en las primarias

3.- Bastante amarillentas

4.- Casi como el de un adulto

Los adultos se reconocen por su cabeza negra durante la época de cría y por conservar restos de negro en la cabeza durante los meses de invierno. Si no fuera por el tamaño, el aspecto de los adultos se asemeja mucho al de una gaviota cabecinegra (Larus melanocephalus) con plumaje de segundo invierno.



1.- La cola blanca

2.- Ala exterior principalmente blanca

3.- Parte de la cabeza oscuro.

4.- Mudando las secundarias más externas


1.- Muy poco negro en las primarias

2.- Ala exterior principalmente blanca

3.- P9 en crecimiento y P10 para renovar.

Entre las gaviotas que más se parecen a este plumaje está el de las gaviotas cabecinegras de segundo ciclo. Pero, entre otras cosas son mas pequeñas, el pico es rojo y el dibujo negro con el blanco de las primarias mas externas es diferente.

1.- Espejos blancos muy grandes

2.- Con mucho blanco

3.- Parte de la cabeza oscura

4.- Amarillo intenso

5.- Muy amarillentas

Durante el invierno, cuando las gaviotas forman grandes bandos, el plumaje de los gaviones cabecinegros no sobresale tanto como en la época estival. Para que os hagáis una idea, he puesto una foto de un bando de gaviotas donde tres gaviones cabecinegros están descansando junto a gaviotas Cáspicas.  

1.- Adultos de gavión cabecinegro 

Cuando se encuentra solo con otra gaviota destaca más, en este caso un adulto de gavión cabecinegro junto a un adulto de gaviota Cáspica

A continuación, podéis ver una muestra mas amplia de gaviones cabecinegros con diferentes plumajes de invierno que hemos fotografiado durante las jornadas del IGM del Delta del Danubio en Rumania.

Gavión cabecinegro con plumaje de 1er invierno 




Gavión cabecinegro con plumaje de 2do invierno 









Gavión cabecinegro con plumaje de adulto en invierno















lunes, 1 de julio de 2019

Unas imágenes de los Gaviónes cabecinegros (Larus ichthyaetus) que llevaba tiempo persiguiendo

Recientemente hemos viajado al Delta del Danubio y por fin hemos podido disfrutar de las primeras observaciones de calidad de esta mega gaviota a la cual llevaba años persiguiendo. La presencia de ellas no estaba asegurada y cuando empezaron a verse las primeras, el subidón de adrenalina fue tal que se me puso la carne de gallina. Para mí, de todas las gaviotas que he visto hasta ahora, es la más bonita. En el Delta del Danubio, entre Rumanía y Ucrania se mezclan grandes extensiones de carrizo en muy buen estado con unos islotes de arena que todos los años se van creando nuevos a raíz de la cantidad de sedimentos que arrastra el río Danubio rio abajo. Todo ello hace que el lugar se convierta en un lugar inmejorable para que en ella se instalen a criar las pocas parejas de Gaviones cabecinegros que tenemos en Europa. Por lo demás, las colonias de Europa más significativas de esta especie se encuentran distribuidas entre los lagos interiores de Ucrania y la región de Crimea hacia el Caspio. Y después de la época de cría todas se marchan a pasar el invierno a Oriente medio o África.Tal como se puede ver en estas fotos, haciendo honor a su nombre, durante la época nupcial el plumaje de la cabeza es completamente negro y el ala externa la tienen blanca con una medialuna negra en el extremo. Para los que queráis echar un vistazo dejo aquí unas fotos y un video de las protagonistas







Era muy habitual verlas junto a gaviotas cáspicas