Siguiendo la estela de otros años, resumo a continuación las campañas de anillamiento de gaviotas sujetas a proyectos de Aranzadi que se han podido llevar a cabo este año. Debido al covid solo el de Canarias es el que no se ha podido materializar.
Pollos de gaviotas Cáspicas recién anillados.
1.- En el Delta del Danubio (Rumanía) se han anillado 145 pollos de gaviotas cáspicas L.Cachinnans con anillas metálicas, de las cuales 85 se han anillado con anillas verdes y dígitos blancos. Este año, debido al covid nosotros no hemos podido ir hasta allí a anillarlas, pero aún así, Viorel Dumitru con la ayuda de Romanian Ringuing Center se ha encargado de realizar la campaña.
2.- En Las islas Azores (Portugal) se han anillado 60 Gaviotas patiamarillas de la subespécie L.m.atlantis anillados con anillas amarillas y dígito negro. Durante el cuarto año consecutivo Verónica Neves y Miriam Cuesta en compañía de unos voluntarios y vigilantes de la naturaleza, 40 pollos han sido anilladas en la isla de Pico y los 20 restantes en la isla de Faial. De esta manera, en estos cuatro años, en total fueron anilladas en las Azores 392 pollos de gaviotas.
3.- En el Embalse del Ebro (Cantabria) anillamos 7 adultos de gaviotas patiamarillas de la subespécie L.m.michahellis con anillas naranjas y dígitos negros, además de 77 pollos de las mismas anillados con anillas rojas y dígitos blancos. En este caso fuimos a anillar junto a Aitor Galarza, Pilar Rodríguez (Catedrática en zoología) Miguel Ángel (técnico de medio ambiente) Eduardo (guarda del embalse) y Amaia Alzaga.
El código de las gaviotas patiamarillas adultas del Embalse del Ebro
El código de los pollos de las gaviotas patiamarillas del Embalse del Ebro
Aitor Galarza y Pilar Rodriguez anillando en el Embalse del Ebro.
Anillando un adulto de gaviota en el Embalse del Ebro
4.- En las colonias de la costa vasca se han anillado 8 adultos (GPS) y 75 pollos de gaviotas patiamaríllas de la subespécie L.m.lusitanius en Ulia (Donosti), 58 en la isla de Santa Clara (Donosti), 16 en la isla de San Antón (Getaria), 28 en la isla de San Nicolás (Lekeitio) y 46 en la isla de Izaro (Bermeo). Todos ellos se han anillado con las anillas rojas y código blanco. Además de estas gaviotas patiamarillas también se anillaron tres pollos de gaviones atlánticos (Larus marinus), dos de ellos en Donosti con anillas metálicas y uno en Izaro con anilla naranja y dígito negro. Al igual que otros años, de las colonias de Gipuzkoa nos hemos encargado los de la EAT (Estación de anillamiento de Txingudi) y de las de Bizkaia se ha hecho cargo Aitor Galarza en compañia de Jon Zubiaur entre otros.
El código de todas las gaviotas patiamarillas que se han anillado este año en la costa vasca
Sergio Delgado, en pleno zafarrancho.
El panel alar de un pollo de gaviota patiamarilla
El pollo de gavión atlántico de la isla de Izaro
El código de los gaviones atlanticos que se han anillado en la isla de Izaro
5.- En el Embalse de Zolina de Iruña (Nafarroa) se anillaron 2 pollos de gaviotas patiamarillas de la subespécie L.m.michahellis con anillas rojas y dígito blanco. De ello se encargaron Ariñe Crespo, Xabier Esparza y Iñigo Mazkiaran entre otros.
El código de las gaviotas patiamarillas que se han anillado en el Embalse de Zolina
Iñigo Mazkiaran con un pollo de gaviota patiamarilla del embalse de Zolina
Xabier Esparza Otro de los pollos que se anilló en el embalse de Zolina
6.- En Canarias este año no se ha podido anillar debido al covid pero tan pronto como sea posible se volverá a reanudar este proyecto porque se trata de un territorio muy interesante para conocer mejor hacia donde están evolucionando las gaviotas de esas islas. Como curiosidad, comentar que este invierno Javi Elorriaga observó en la costa de Sahara occidental, a 600 km del punto de anillamiento un ejemplar anillado el año pasado como pollo en Fuerteventura.
El código de las gaviotas patiamarillas que se han anillado en Las islas Canarias de Fuerteventura y Lanzarote.