Mostrando entradas con la etiqueta larus argentatus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta larus argentatus. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de marzo de 2019

Un posible caso de hibridación entre una gaviota argéntea y una patiamarilla cantábrica en Galícia

Durante estos días de primavera son muchas las gaviotas que empiezan con sus cortejos prenupciales, cantos, llamadas de celo o bailes, convirtiéndose en un deleite para cualquier observador. 


Suele ser a partir de entre finales de febrero a principios de marzo cuando nuestras gaviotas ya exhiben un llamativo comportamiento, ya que a consecuencia del enamoramiento la pareja suele empezar a moverse en zig-zag formando círculos a la vez que alargan el cuello o suben o bajan la cabeza acompasando el ritmo. Estos instantes para mi son uno de los momentos más bonitos para apreciar de verdad la elegancia que atesoran las gaviotas. 



A principios del mes de marzo Amaia Alzaga y Jesús Menéndez presenciaron en Galicia (San Cibrao) el baile de esta pareja mixta formada por una gaviota argéntea y una gaviota patiamarilla. Al tratarse de una unión entre dos especies diferentes de gaviotas, este comportamiento no es muy habitual y podríamos estar ante un principio de hibridación de estas gaviotas. 

Este tipo de comportamiento, en la cual se juntan dos especies de gaviotas (Hibridación), se da más entre ciertas especies de gaviotas que en otras. Por poner algún ejemplo, en el centro de Europa, en los lugares donde diferentes especies de gaviotas coexisten en el mismo espacio, se da bastante entre las gaviotas Cachinnans, argénteas o patiamarillas mediterráneas pero no tengo constancia de haberlo visto nunca entre una gaviota argéntea y una patiamarilla del cantábrico. 
Una pareja formada entre una gaviota sombría y una patiamarilla de Gipuzkoa

Entre las gaviotas patiamarillas del cantábrico es más habitual ver parejas mixtas de gaviotas sombrías y patiamarillas, pero el porcentaje de estas parejas híbridas suele ser testimonial comparando con las que se dan por el centro de Europa entre otras especies. Las que se dan en todo el cantábrico entre gaviotas sombrías y patiamarillas no van más allá de dos o tres parejas. 



En este caso, sería la gaviota argéntea la que estaría alejada de su entorno o distribución natural, y a su vez estaría en un área ocupada por otra gaviota de su mismo género, la gaviota patiamarilla y que es muy abundante aquí. Por todo ello, en estos casos, lo normal suele ser que la gaviota migrante, en este caso la argéntea, sea absorbida por una residente, que sería por la gaviota patiamarilla. 


Se dice que la gaviotas una vez que hayan formalizado la pareja, se mantienen unidas por muchos años e incluso de por vida, así que el futuro nos dirá si esta unión va más allá de unos simples bailes de coqueteo.

lunes, 1 de octubre de 2018

Matosinhos (Portugal), un paraíso para los amantes de las gaviotas

A mediados de septiembre, aprovechando que teníamos unos días libres, en compañía de Gabi Martín nos fuimos a gaviotear hasta Matosinhos. Es un lugar ideal para emborracharse de gaviotas, es tal el número de gaviotas que hay allí que se puede ir caminando a lo largo y ancho de toda la playa de Matosinhos, rodeado de miles y miles de gaviotas sin miedo a que se asusten.
En total contabilizamos alrededor de 20.000 gaviotas, de las cuales el 70% eran gaviotas sombrías, el 30% gaviotas patiamarillas, 1 Gavión hiperboreo, 2 Gaviones atlánticos, 12 Gaviotas argénteas, más las reidoras y alguna otra con pintas muy buenas para gaviota patiamarilla atlàntica.
Este era el aspecto que presentaba la playa de Matosinhos durante todo el día
El puerto pesquero más grande de Portugal que se encuentra justo al lado de la playa de Matosinhos hace que en esa zona se concentren tantas gaviotas. 
 En total leímos 109 anillas de lugares tan diversos como Argelia, Islandia, Noruega, Holanda, País Vasco, etc.. 

 Con Gabi Martín rodeado de gaviotas
Aquí abajo tenéis una muestra pequeña de lo que vimos en Matosinhos

Gavion hyperbóreo (Larus hyperboreus)
Este gavión hyperboreo probablemente será el mismo individuo que se está viendo por Matosinhos los últimos años. Como podréis observar en las fotos, está terminando el proceso de una muda completa, en la cual solo le faltarían para reemplazar las plumas del ala más externas, alguna rectriz y coberteras. El proceso de una muda completa consiste en reemplazar todas las plumas viejas por unas nuevas. 



Gaviotas argenteas (Larus argentatus)
Estas gaviotas argénteas resultan muy interesantes porque son las que se encuentran en la zona más occidental de su área de distribución habitual. Aquí abajo tenéis una muestra de ellas.







Gaviones atlanticos (Larus marinus)
Al igual que ocurre con las gaviotas argénteas, cuanto más al suroeste de Europa la presencia de esta especie va disminuyendo progresivamente.


Posible Gaviota patiamarilla (Larus michahellis atlantisdel atlántico 
 Para mí este individuo sería un (3cy),  tercer año calendario y a simple vista, por el color ceniza, me recuerda a inmaduros de smithsonianus pero sin el ahumado característico de estas últimas. A su vez,  aparte de tener el color del dorso bastante más oscuro que las michahellis ibéricas, el rayado cefálico tan intenso, el pico bicolor y el color tan claro de los ojos  también encajaría con atlantis. 
En su contra, parece que va con la muda un poco retrasada. Entre otras cosas todavía está mudando las primarias más externas, la P9 y P10, cuando las debería de tener mudadas, porque las atlantis van un pelín más adelantadas de muda que las ibéricas. Sea como fuere es un bicho que me llamó mucho la atención en el campo y no quería dejar pasar sin comentarlo. 



La Procedencia de las Gaviotas patiamarillas (Larus michahellis) anilladas que vimos en Matosinhos

Galicia
Verd (ZBAA)
Galicia
Verd (ZH72)
Tarragona
Verd (PLJS)
Portugal
Azul (M:204)
Portugal
Azu (M;148)
Pontevedra
Ama (A;2ZZ)
Pontevedra
Ama (A:2LW)
Castellón
Ama (2XP)
Bizkaia
Nar (5.BLM)
Bizkaia
Nar (7B.KS)
Murcia
Nar (6L4) 
Murcia
Nar (6X7)
Gipuzkoa
Roj (A58;G)
Argelia
Roj (B0/4L)
Cadiz
Negr (0G.44)
Portugal
Negr (F224)

  Cadiz  Negr (0G.44)

Portugal Negr (F224)

Galicia
Verd (ZBAA)
Bizkaia
Nar (5.BLM)
Gipuzkoa
Roj (A58;G)
Murcia
Nar (6L4) 
Portugal
Azu (M;148
Pontevedra
Ama (A;2ZZ)

La procedencia de las Gaviotas sombrías (Larus fuscus) anilladas que vimos en Matoshinos

Francia        Nar (3;GBR)
Francia       Nar (3;EZN)
Francia       Nar (3;CZE)
Francia      Nar (3;AZP)
Francia      Nar (3;ENW)
Francia      Nar (320 ;F)
Francia      Nar (3;EKV)
Francia      Nar (3;ETZ)
Francia       Nar (3;EWR)
Francia       Nar (3:AAA)
Francia       Nar (3;ABN)
Francia       Nar (3;DNR)
Francia       Nar (3;CEL)
Francia       Nar (3;ETA)
Francia       Nar (2;ERZ
Escocia       Nar (011;F)
Holanda      Ver (071;C)
Holanda     Ver (Y.CLX)
 Holanda    Ver (Y.CHW)
Holanda     Ver (N.C55)
Holanda     Ver (N.49A)
Holanda     Ver (N:E14)
Holanda     Ver (N.49A)
Holanda     Ver (K.AZX)
Holanda     Ver (Y.BXS)
Holanda     Ver (N.E25)
Holanda     Ver (N.C55)
Holanda     Ver (K.YAY)
Holanda     Ver (ZS.22)
Holanda     tibia,Ver (ZL) 
Holanda     tibia,Lima (T2)
 Holanda     tibia,Bla (H/5)
  Holanda     tibia,Bla (A/T) 
Holanda     tibia,Bla (6/8)
 Holanda  tibia,Bla (RF) tibia,(negro)
Holanda        tibia, Ama (K//5) 
              Ama (YKA)
Escocia     Ama (T:55V)
Alemania     Ama (HAE66)
Alemania     Ama (HN20L)
Inglaterra       Ama (T+7)
Inglaterra     Roj (M+R)
Inglaterra    Bla (R = A)
Inglaterra     Bla (A = C)
Inglaterra     Bla (J = B)
Inglaterra    Bla (S = B)
Inglaterra     Bla (M = D)
Inglaterra     Bla (4 ´ T9)
Francia      Bla (R;C8K)
Escocia      Bla (3Z3:C)
Escocia     Bla (8C1;C)
Escocia      Bla (8W2;C)
Bélgica    Azul(UXA;K)
Bélgica    Azul (DH.OF)
Bélgica    Azul (091;R)
Bélgica    Azul (182:R)
Bélgica    Azul (BV0;G)
Bélgica    Azu (BWO.K)
Bélgica    Azul (295:R)
Bélgica    Azul(RLA;S)
Gales    Azul(F;509)
Gales    Azul(F;459)
Belgica    Azul(L;TAN)
Belgica    Azul(AGON)
Belgica    Azul (Z.PAW)
Belgica    Azul (D.SOW)
Dinamarca    Azul (V.87Z)
Noruega     Azu (J7EA)
Islandia      Azu (Y250)
Roj (7K0)
Inglaterra     Negr(7FF0)
Inglaterra    Negr(8AM2)
Inglaterra    Negr(3CH9)
Inglaterra    Negr(8CL6)
Inglaterra     Negr(2CT8)
Inglaterra     Negr(6CF6)
Inglaterra      Negr(8CS1)
Inglaterra      Negr(1AZ1)
Inglaterra     Negr(9CS2)
Inglaterra    Negr(9CK0)
Inglaterra    Negr(5FA2)
Inglaterra    Negr (0 ¨ V7)
Inglaterra     Negr (6.C7)
Inglaterra    Negr (3AU9)
Inglaterra     Negr (9CK0)
Inglaterra     Negr (0.V7)
Inglaterra     Negr (4FJ6)
Inglaterra      Negr (9FF3)
Inglaterra     Negr (4CN0)
Inglaterra      Negr (7CJ4)
Noruega     Negr (J9T3)
Noruega      Negr (J293E)
Islandia  Metal (351415)

 Escocia      Bla (3Z3:C) 

Escocia      Bla (8W2;C)

Escocia     Bla (8C1;C)


Inglaterra       Ama (T+7)

 Ama (YKA)

Inglaterra     Roj (M+R)

Inglaterra     Bla (M = D)

Inglaterra     Bla (A = C)

Inglaterra    Bla (S = B)

Inglaterra    Bla (R = A)

Inglaterra     Bla (4 ´ T9)

Noruega     Negr (J9T3)

Noruega      Negr (J293E)

Inglaterra    Negr(8CL6)

Inglaterra    Negr (0 ¨ V7)

Inglaterra      Negr(1AZ1)

Inglaterra     Negr(7FF0)

Inglaterra    Negr(5FA2)

Inglaterra      Negr(8CS1)

Inglaterra     Negr(2CT8)

Inglaterra    Negr(9CK0)

Inglaterra     Negr(9CS2)

Inglaterra    Negr(3CH9)

Inglaterra     Negr(6CF6)

Inglaterra    Negr(8AM2)

Bélgica    Azul (091;R)

Holanda     Ver (ZS.22)

 Holanda    Ver (Y.CHW)

Holanda     Ver (N.49A)

Holanda     Ver (Y.CLX)

Holanda     Ver (Y.BXS)

Holanda      Ver (071;C)

Holanda     Ver (N.C55)

Holanda     Ver (N.E25)

Holanda     Ver (N:E14)

Holanda     Ver (K.AZX)

Bélgica    Azul (DH.OF)

Bélgica    Azul(AGON)

Bélgica    Azu (BWO.K)

Bélgica    Azul(UXA;K)

Bélgica    Azul (295:R)

Bélgica    Azul(L;TAN)

Bélgica    Azul (091;R)

Gales    Azul(F;459)

Bélgica    Azu (BWO.K)

Bélgica    Azul(RLA;S)

Gales    Azul(F;509)

 Holanda  tibia,Bla (RF) tibia,(negro)
 Holanda     tibia,Bla (H/5)

Holanda     tibia, Ama (K//5) 

Francia      Bla (R;C8K)

Francia        Nar (3;GBR)

Francia       Nar (2;ERZ)

Francia       Nar (3;ETA)

Francia      Nar (3;EKV)

Francia       Nar (3;CEL)

Francia      Nar (011;F)

Francia      Nar (3;AZP)

Francia       Nar (3;DNR)

Francia      Nar (3;ENW)

Francia       Nar (3;CZE)

Francia       Nar (3;ABN)

Francia      Nar (320 ;F)

Francia      Nar (3;ETZ)

Francia       Nar (3;EZN)

Islandia      Azu (Y250)

Islandia  Metal (351415)

Noruega     Azu (J7EA)

Metálica-desconocida

Anilla fantasma