El 04/03/2015 en compañía de Ricardo Rodriguez y Miguel Grande vimos una Gaviota argentea americana en Hondarribi. La gaviota argentea americana (Larus smithsonianus) de 1er inv es similar a la Gaviota argentea de Europa del norte (Larus argentatus argentatus), por consiguiente es ligeramente más grande y pesada que la gaviota argentea del oeste de Europa (Larus argentatus argenteus). Las más sencillas de identificar son aquellas con el pico rosa y la punta negra combinado con la cabeza mas blanca, nuca estriada con manchas marrones, escapulares con tonalidades ahumados, partes inferiores del cuerpo marrón uniforme, cola completamente oscura y obispillo fuertemente barrado, pero en esta entrada intentaré resaltar las diferencias entre la smithsonianus y argentatus, dejando de lado a la argenteus que de las tres es la mas diferente.
Gaviota argentea americana (Larus smithsonianus) Hondarribi el 04/03/2015
El dorso:
Como la muda post juvenil empiezan muy tarde y las que se ven aquí probablemente sean de origen norteño, la extensión de la muda de las plumas del dorso no es muy extensa, con la segunda generación de escapulares con un patrón de ancla no muy definido y de un color ahumado o ceniza, muy raro en argentatus o en argenteus.
La cabeza
Normalmente el plumaje de la cabeza se aclara, observándose un fuerte contraste con marcas sólidas y oscuras en la nuca (a modo de bufanda) y con las plumas del manto superior. Las argentatus o argenteus tienen marcas en la nuca menos sólidas
Normalmente el plumaje de la cabeza se aclara, observándose un fuerte contraste con marcas sólidas y oscuras en la nuca (a modo de bufanda) y con las plumas del manto superior. Las argentatus o argenteus tienen marcas en la nuca menos sólidas
El pico;
En muchos ejemplares el pico se vuelve rosado manteniendo la punta negra con un patrón similar a Larus hyperboreus. Otras, sin embargo, mantienen el pico negro durante el primer invierno.
La parte basal del pico es pálida desde 2cy (a menudo incluso antes), pero por lo general entre las argentatus o argenteus no suele haber tanto contraste.
La parte basal del pico es pálida desde 2cy (a menudo incluso antes), pero por lo general entre las argentatus o argenteus no suele haber tanto contraste.
Coberteras;
Con muescas menos marcadas que en Larus argentatus o argenteus, con coberteras grandes difuminadas, creando una base marrón uniforme. Algunos individuos con coberteras grandes casi completamente oscuras, muy raro en argentatus o en argenteus.
Con muescas menos marcadas que en Larus argentatus o argenteus, con coberteras grandes difuminadas, creando una base marrón uniforme. Algunos individuos con coberteras grandes casi completamente oscuras, muy raro en argentatus o en argenteus.
Terciarias;
Oscuras, normalmente con bordes pálidos en la punta y con muescas débilmente marcadas, más oscuras y uniformes que en Larus argentatus o argenteus 1inv (recuerda al patrón de terciarias de Larus michahellis 1inv). estas ultimas muestran bordes pálidos más anchos en las terciarias, a menudo con centros en forma de hoja de roble.
Gaviota argentea americana (Larus smithsonianus) Hondarribi el 04/03/2015
El pecho;
El pecho;
Toda la parte inferior de un color marrón grisaceo muy uniforme. Las argentatus o argenteus tienen mucho mas moteada.
Axilares e infracoberteras alares;
De un color marrón oscuro uniforme.
De un color marrón oscuro uniforme.
Gaviota argentea americana (Larus smithsonianus) Hondarribi el 04/03/2015
Ventanas alares;
Muy grandes afectándole mayoritariamente a las emibanderas internas mas que a las externas.
Muy grandes afectándole mayoritariamente a las emibanderas internas mas que a las externas.
El obispillo;
Obispillo y coberteras supracaudales y infracaudales oscuras (fuertemente y finamente marcadas/patrón), sin o con muy leve contraste con partes superiores y en las que las franjas oscuras son más anchas que las pálidas. A dieferencia de Larus argentatus / argenteus
La cola;
La cola;
La cola casi completamente negra con fino moteado pálido en la base que contrasta con los densamente barrados obispillo y coberteras supracaudales. La combinación de una cola completamente negra y ancha, subiéndole el negro por las rectrices externas, dibujando una especie de u en la cola y combinando con un barrado oscuro en el obispillo debería excluir a argentatus y argenteus.
La gaviota argentea americana (Larus smithsonianus) de 1er inv, sería el de la derecha mirando de frente y la que está al lado una Gaviota patiamarilla de 1er inv.
Para comparar mejor las diferencias entre estas dos especies de argénteas de 1er invierno, subo otras dos fotografías de una argentatus de 1er inv que fotografié el 12/04/2012 al norte de Noruega.
Gaviota argentea de Europa del norte (Larus argentatus argentatus) Norte de Noruega, 12/04/2012
Gaviota argentea de Europa del norte (Larus argentatus argentatus) Norte de Noruega, 12/04/2012
Mas información sobre la Gaviota argentea Americana ( Larus smithsonianus )de 1er invierno podeís consultar pinchando AQUI. Se trata de un estupendo articulo sobre la identificación de la especie publicado por Pat Lonergan & Killian Mullarney
A continuación pueden ver unas fotografías de la Gaviota en cuestión.
Gaviota argentea Americana (Larus smithsonianus). Hondarribi el 04/03/2015

Mas información sobre la Gaviota argentea Americana ( Larus smithsonianus )de 1er invierno podeís consultar pinchando AQUI. Se trata de un estupendo articulo sobre la identificación de la especie publicado por Pat Lonergan & Killian Mullarney
A continuación pueden ver unas fotografías de la Gaviota en cuestión.
Gaviota argentea Americana (Larus smithsonianus). Hondarribi el 04/03/2015
No hay comentarios:
Publicar un comentario