Mostrando entradas con la etiqueta Xema sabini. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Xema sabini. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de agosto de 2025

Plumajes engañosos: Adultos por fuera, jóvenes por dentro — Gaviotas de Sabine frente a Lekeitio

El pasado domingo nos embarcamos en el Kulixka para una salida pelágica a varias millas de la costa de Lekeitio. El mar estaba tranquilo, el ambiente perfecto, y la suerte se nos puso de cara: ¡tres Gaviotas de Sabine (Xema sabini)! No es algo que se vea todos los días por aquí.

A primera vista, parecían adultas. Plumaje limpio, vuelo elegante… pero al fijarnos bien, empezaron a cantar los detalles. Todo apuntaba a que eran individuos inmaduros, probablemente en su primer verano, lo que en jerga ornitológica se conoce como segundo ciclo. Es decir, jóvenes que aún no han entrado en el juego de la reproducción y que se mueven libremente por el Atlántico, lejos de las colonias de cría.

Un dato importante a tener en cuenta es que, en esta especie, las diferencias entre el plumaje de primer verano y el adulto pueden ser mínimas. Sin embargo, hay un rasgo que puede marcar la diferencia: las Sabines adultas suelen conservar el capirote oscuro hasta bien entrado el otoño. Por eso, ver ejemplares a principios de agosto con el capirote ya difuminado, como en plumaje invernal, refuerza la idea de que se trata de aves inmaduras.

¿Qué vimos exactamente?

1 • Capirotes poco definidos, con una mancha gris que bajaba por la nuca. Desde lejos, la cabeza parecía más oscura, típico de aves jóvenes y poco probable en adultos a principios de agosto.

2 • Picos con punta amarilla apagada. En algunas apenas se intuía, en otras ni rastro.

3 • Plumaje general bastante limpio, pero con restos de inmadurez entre las primarias internas, sobre todo entre P4 y P5.

4 • Ausencia de espejos blancos en las primarias internas, otro detalle que delata juventud.

5 • Raya negra muy marcada en las secundarias bajo el ala. En adultos esa zona suele tener más gris.

Todo esto encaja con lo que dicen las guías más punteras —Gulls of Europe, Gulls of the World, Gulls guide North America, Guía de aves de Europa, etc.— que estos plumajes tan limpios pero con detalles sutiles son típicos de aves en transición, justo después de completar la muda completa en sus cuarteles de invierno en el sur de África.


Junto a una gaviota patiamarilla

¿Qué hacen aquí?

Estas Sabines probablemente aún no estén criando, lo que les permite moverse con libertad por el Atlántico. Eso sí, también es época de paso para los adultos que van rumbo a sus cuarteles de invierno en África, así que no se puede descartar que alguno esté en plena migración. El Golfo de Bizkaia, con sus aguas ricas en alimento, funciona como una auténtica estación de servicio para muchas aves marinas: un lugar perfecto para hacer una parada, alimentarse y seguir camino.

Este tipo de observaciones no solo hacen que las salidas pelágicas sean emocionantes, sino que además aportan información valiosa para entender mejor los plumajes intermedios, los procesos de muda y las estrategias de dispersión de especies como la Gaviota de Sabine.

 Agradecimientos

Gracias al equipo del Kulixka, y en especial a Jon Zubiaur y Asier, el patrón, por hacernos disfrutar de una jornada redonda en mar abierto. También a Juankar de Andrés, por documentar otra cita de Sabine en su blog Entre Alpinas y Marinas, sumando conocimiento sobre esta especie en el Golfo de Bizkaia.

Este individuo presenta una anomalía visible en la parte posterior del cuello, posiblemente causada por algún tipo de accidente.

Si queréis ver más imágenes de Gaviotas de Sabine que he ido fotografiando a lo largo de los últimos años por la costa cantábrica, podéis echar un vistazo a esta galería de Larus.eusEn las fotos se aprecian con más claridad los detalles del plumaje que muestran cómo cambia esta especie según la edad y la época del año.

viernes, 8 de diciembre de 2023

Disfrutando con las gaviotas de Sabine (Xema sabini)

Este otoño nos ha dado momentos inolvidables para disfrutar de las gaviotas de Sabine (Xema sabini) en la costa vasca. Después de muchos años esperándolo, finalmente este año hemos tenido la oportunidad de disfrutarlo.

























martes, 28 de marzo de 2023

Un año histórico para las gaviotas pelágicas invernantes

Ahora que está llegando a su fin la temporada de gaviotas invernantes, no querría dejar pasar sin plasmar aquí alguno de los momentazos que nos han brindado este invierno las gaviotas pequeñas. Lo de este año ha sido histórico, nunca me ha tocado ver dentro de los puertos pesqueros tanta ave pelágica junta. Ha habido días de cientos de gaviotas Tridáctilas, enanas, paiños de Leach, falaropos pico-gruesos o álcidos junto a algunas gaviotas de Sabines, gaviones hiperbóreos o mérgulo atlántico entre otros. Hasta una Gaviota de Ross se vio en Capbreton, muy cerca de aquí. La gente mayor que lleva toda la vida observando aves marinas comentaba que nunca habían visto una cosa igual en la costa vasca. Por todo ello este invierno seguro que pasará a la historia como el año (2022-2023) en el que se dejaron ver a placer un montón de aves marinas poco comunes.

Gaviotas de Sabine (Xema sabini)

 
Adulto con plumaje nupcial (17/01/2023) Capbreton
Adulto con plumaje nupcial (17/01/2023) Capbreton
Adulto con plumaje nupcial (17/01/2023) Capbreton
Con plumaje de 1er invierno (07/12/2022) en Gixune (Lapurdi-Iparralde)
Un 1er invierno junto a un adulto con plumaje de invierno (07/12/2022) en Gixune (Lapurdi-Iparralde) 
Adulto con plumaje nupcial (17/01/2023) Capbreton
Con plumaje de 1er invierno (07/12/2022) en Gixune (Lapurdi-Iparralde)
Con plumaje de 1er invierno (07/12/2022) en Gixune (Lapurdi-Iparralde)
Adulto con plumaje nupcial (17/01/2023) Capbreton
 Adulto con plumaje de invierno (07/12/2022) en Gixune (Lapurdi-Iparralde) 
Con plumaje de 1er invierno, Getaria (Diciembre de 2022)
Adulto con plumaje nupcial (17/01/2023) Capbreton
Adulto con plumaje nupcial (17/01/2023) Capbreton
Con plumaje de 1er invierno (07/12/2022) en Gixune (Lapurdi-Iparralde)
Adulto con plumaje nupcial (17/01/2023) Capbreton
Con plumaje de 1er invierno (07/12/2022) en Gixune (Lapurdi-Iparralde)
Adulto con plumaje nupcial (17/01/2023) Capbreton
Donosti, visto por Xabier Saralegi (Diciembre de 2022)
Con plumaje de 1er invierno (07/12/2022) en Gixune (Lapurdi-Iparralde)
Con plumaje de 1er invierno (07/12/2022) junto a una tridáctila en Gixune (Lapurdi-Iparralde)


Gaviotas enanas (Hydrocoloeus minutus)

Con plumaje de 1er invierno junto a una gaviota tridáctila (Diciembre 2022) Getaria
Con plumaje de adulto (07/12/2022) Gixune (Lapurdi-Iparralde)
Con plumaje de 1er invierno (17/01/2023) Capbreton
Con plumaje de 2do invierno (17/01/2023) Capbreton
Con plumaje de 1er invierno (17/01/2023) Getaria
Con plumaje de adulto en invierno (17/01/2023) Capbreton
Con plumaje de adulto en invierno (17/01/2023) Capbreton
Con plumaje de adulto en invierno (17/01/2023) Capbreton. Anillada en Suecia.
Con plumaje de 1er invierno (07/12/2022) Capbreton

Gaviotas tridáctilas (Rissa tridactyla)

Una concentración de gaviotas tridáctilas (29/11/2022) Getaria
Con plumajes de 1er invierno (29/11/2022) Getaria
Con plumaje de 1er invierno (29/11/2022) Getaria
Con plumaje de 1er invierno (17/01/2023) Capbreton
Con plumaje de adulto en invierno (17/01/2023) Capbreton
Con plumaje de adulto en invierno (17/01/2023) Capbreton
Con plumaje de adulto en invierno (17/01/2023) junto a un grupo de falaropos picogruesos, Capbreton.
Con plumaje de 1er invierno (17/01/2023) Capbreton
Con plumaje de 1er invierno (17/01/2023) Capbreton
Con plumaje de adulto en invierno (30/11/2022) Getaria
Una concentración de gaviotas tridáctilas (29/11/2022) Getaria

Gaviota Delaware (Larus delawarensis)

Con plumaje de 1er invierno, (09/12/2022) Bilbao 
Con plumaje de 1er invierno, (09/12/2022) Bilbao 

Gaviotas canas (Larus canus)

Con plumaje de 1er invierno, (30/12/2022) Getaria 

Con plumaje de 1er invierno, (17/02/2022) Donostia

Con plumaje de adulto en invierno (29/10/2022) Ziburu

Con plumaje de adulto en invierno (29/10/2022) Ziburu

La gaviota de Bonaparte (Chroicocephalus philadelphia

Con el plumaje de adulto en invierno (07/02/2023) Donosti

Con el plumaje de adulto en invierno (07/02/2023) Donosti

Con el plumaje de adulto en invierno (07/02/2023) junto a una gaviota reidora, Donosti