miércoles, 23 de julio de 2025

(Leucophaeus modestus)La gaviota garuma, Grey Gull, Kaio grisa

Durante mis últimas vacaciones en Perú, tuve la oportunidad de visitar la costa de Paracas, un lugar de paisajes espectaculares y gran riqueza natural. Allí, entre el desierto y el mar, me encontré con una especie que no conocía en detalle: la gaviota garuma (Leucophaeus modestus), también conocida en inglés como Grey Gull.

Lo que hace especial a esta especie es su hábitat reproductivo único: aunque se alimenta en playas del Pacífico, nidifica en pleno desierto de Atacama, a veces a más de 100 km tierra adentro. Aunque su reproducción ocurre en el desierto de Atacama (Chile), Perú es parte importante de su rango de alimentación y descanso. Es la única ave marina conocida que elige un ambiente tan árido para criar, realizando vuelos diarios entre el nido y la costa.

Los adultos presentan un plumaje gris plomo en el cuerpo, con cabeza blanca, alas gris oscuro con bordes blancos y negros, y una cola con franja negra subterminal. El pico y las patas son negros, lo que refuerza su aspecto sobrio y elegante.

Los juveniles, en cambio, tienen un plumaje marrón uniforme, sin los contrastes del adulto. A medida que maduran, pasan por varias mudas hasta alcanzar el plumaje adulto completo, lo que suele ocurrir hacia el tercer año de vida.

Durante mi visita a Paracas en junio, que corresponde al invierno austral, pude fotografiar ejemplares de Leucophaeus modestus en distintas fases de plumaje: juveniles de primer y segundo invierno, así como adultos. Esta diversidad refleja el proceso de muda progresiva típico de las gaviotas del hemisferio sur, donde la transición entre plumajes juveniles y adultos puede extenderse durante varios años. Ver juntos individuos en distintas etapas —algunos con plumaje marrón uniforme, otros con tonos intermedios, y adultos con plumaje más definido— fue una oportunidad única para apreciar la evolución del plumaje en esta especie. Además, al tratarse de la época no reproductiva, ninguno de los ejemplares presentaba el plumaje nupcial completo, lo que coincide con el patrón estacional de muda postnupcial.

La época de invierno austral es especialmente buena para observar a la gaviota garuma en la Reserva Nacional de Paracas, ya que muchas de ellas se concentran en la costa tras la temporada de cría. Sin embargo, no es la mejor época para visitar la zona si el objetivo es ver aves reproductoras en las Islas Ballestas, ya que durante esos meses muchas especies han terminado su ciclo reproductivo y la actividad en las colonias disminuye notablemente.

Aun así, es un ejemplo de cómo esta gaviota encuentra formas ingeniosas de adaptarse y prosperar: su elección de nidificar en pleno desierto, lejos del mar, y su elegante plumaje gris, la convierten en una especie muy distinta a las típicas gaviotas blancas que solemos reconocer a simple vista. Incluso en los paisajes más reconditos, siempre hay algo nuevo por descubrir. Aquí abajo podéis ver las distintas fases del plumaje de esta especie, desde juveniles hasta adultos, captadas durante mi visita en invierno.

Juvenil - Youth - Gaztea / 1er invierno / 1st winter / Lehen negua

  • La muda parcial entre el plumaje juvenil y el de primer invierno incluye el reemplazo de algunas plumas del cuerpo, pero no de las primarias.
  • Este proceso puede variar entre individuos, lo que complica la identificación precisa

 Plumaje Juvenil (recién emplumado)

  • Desde que abandona el nido hasta el primer otoño.
  • Coloración:
    • Generalmente pardo grisáceo uniforme.
    • Plumas dorsales con bordes claros, dando un aspecto escamado.
  • Cabeza: Gris oscuro, sin contraste.
  • Alas: Primarias y secundarias negruzcas, poco definidas.
  • Cola: Gris con banda subterminal oscura.
  • Aspecto general: Más apagado, sin zonas contrastantes.







 

Plumaje de Primer Invierno

  • Edad: Desde el primer otoño hasta la primavera siguiente.
  • Coloración:
    • Comienza a mostrar contrastes más definidos, aunque aún no tiene el plumaje adulto.
    • Algunas plumas nuevas (muda parcial) pueden tener tonos más claros o definidos.
  • Cabeza: Puede aclararse ligeramente, con indicios de la futura capucha blanca.
  • Alas: Las secundarias pueden mostrar puntas blancas más visibles.
  • Cola: Sigue con banda oscura, pero el ápice blanco puede ser más evidente.
  • Aspecto general: Más limpio y contrastado que el juvenil puro. Comienza a aparecer algunas plumas grises tipo adulto en el dorso















Entre 1er verano / 1st summer / Lehen udara y 2do invierno / The 2nd winter / 2 garren negua

A partir de junio, la gaviota entra en su segunda muda completa, que la llevará al plumaje de segundo invierno, más parecido al adulto pero aún con rasgos inmaduros. Algunas plumas juveniles pueden persistir, especialmente en las coberteras alares o secundarias.

  • Coloración dorsal: Predomina el gris medio, más uniforme que en el primer invierno, pero aún con algún resto de inmadurez.
  • Cabeza: Gris clara o moteada, sin la caperuza blanca del adulto reproductivo.
  • Alas:
    • Primarias aún oscuras, pero con mejor definición.
    • Secundarias con puntas blancas más visibles, formando una línea terminal (característica de la especie).
  • Cola: Gris con banda subterminal oscura, aunque menos marcada que en juveniles.
  • Pico: Comienza a mostrar coloración rojiza con punta oscura.
  • Patas: De color oscuro, pero pueden empezar a aclararse hacia tonos rosados.







Adulto invierno / Winter adult / Heldua neguan 

Durante el invierno, el plumaje del adulto presenta características distintivas que lo diferencian de su aspecto nupcial:

Durante el invierno austral (junio a septiembre), los adultos presentan:

  • Cabeza gris pardusca, en contraste con la blanca del verano.
  • Cuerpo gris uniforme, más oscuro en el dorso.
  • Primarias y secundarias negras, con puntas blancas visibles en vuelo.
  • Cola gris con banda subterminal negruzca.
  • Pico y patas negras.








































No hay comentarios:

Publicar un comentario