Ipar Amerikan ugaltzen den kaio bat izan arren, atlantiko osoa gurutzatu ondoren Europaraino iritsi zaigun aleetako bat da berau. Hegazti migratzaile partziala da eta bere oiko negu lekuak, zentro amerika osoko kostaldeak dira, Atlantiko aldekoak zein Pazifikoan Mexikotik hasi eta Perurainoko kostalderainokoak. Europaraino urtero azaltzen zaigu aleren bat edo beste, batez ere Britainia Handiko uharteetara eta Atlantikoko beste herrialde batzuetara. Ale hau kantabriako Santoña herrixkan dabil azkeneko egun hauetan, Alejandro Garcia Herrerak ikusi zuen lehenbizi eta Jesus Menendez en laguntzarekin aurkitu ahal izan nuen beranduago. Aurtengo neguan Kanaria uharteetan ere badabil beste ale bat gehiago. Behekaldean dituzue Santoñako ale honi atera nizkion argazki batzuk. Pasa den udaberrian jaiotakoa da eta ondorioz lehen neguko lumaje tipikoa du.
Mostrando entradas con la etiqueta Larus atricilla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Larus atricilla. Mostrar todas las entradas
sábado, 18 de enero de 2020
miércoles, 26 de septiembre de 2018
Diferentes tipos de plumajes de las Gaviotas guanaguanares (Larus atricilla)
Recientemente en un viaje que hemos realizado a México (Península de Yucatán) tuve la ocasión de fotografiar un montón de Gaviotas guanaguanares (Larus atricilla) con diferentes tipos de plumajes.
Es una especie muy común en México y también es conocida como Gaviota reidora americana porque se reproduce en el centro y el norte del continente americano. Pero aun así todos los años nos llega hasta Europa algún ejemplar aislado. El año que más ejemplares llegaron hasta aquí fue el año 2005, a causa de un huracán, que les empujó hacia Europa.
Abajo tenéis una muestra de las gaviotas en cuestión. Están agrupadas de acuerdo a la categoría de edad de cada uno de ellas.
Juvenil a 1er invierno
Es una época del año que empiezan a aparecen las primeras plumas grises pálidas en escapulares, manto y en algunas coberteras alares. Por lo cual, el plumaje juvenil va cogiendo progresivamente aspecto de un plumaje de primer invierno.
2 DO INVIERNO
Durante esta edad el aspecto general es el de un adulto, pero es posible distinguir la edad por el negro del extremo alar, que se extiende con más o menos intensidad por las coberteras primarias. Además, en la mayoría de los casos conservan marcas oscuras en la cola. A su vez, el cuello también suele ser mas grisáceo durante esta edad.
Plumaje de adulto en invierno
Cuando son adultos suelen tener la cola completamente blanca y el blanco de las puntas de las primarias son diminutas. A su vez durante esta época del año los adultos conservan restos de caperuza negra. Esta caperuza se les pone completamente negra durante la época pre-nupcial y según van pasando los meses va disminuyendo de intensidad hasta pasar a ser una mascara oscura en invierno.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)