jueves, 24 de julio de 2025

(Larus belcheri) Gaviota Simeón, Belcher's Gull, Belcheri kaioa

A mediados de junio tuve la oportunidad de viajar a Perú, y uno de los lugares que más me impresionó fue la Reserva Nacional de Paracas. Este enclave costero, donde el desierto se funde con el mar, es un auténtico paraíso para los amantes de las aves marinas. La riqueza de especies, los paisajes sobrecogedores y la cercanía con la fauna convierten la visita en una experiencia ornitológica única.

La gaviota peruana (Larus belcheri), también conocida como gaviota de cola negra, se extiende desde el sur de México hasta el norte de Chile, siendo especialmente abundante en las costas de Perú y Ecuador. Su presencia está estrechamente ligada a la corriente de Humboldt, que aporta nutrientes y sustenta una gran biodiversidad marina.

En lugares como Paracas, es posible observar ejemplares de Larus belcheri en distintas fases de plumaje: desde juveniles moteados hasta adultos en pleno esplendor. Esta variedad permite apreciar la evolución visual de la especie con gran detalle. Además, compartir espacio con otras aves marinas como piqueros, pelícanos, charranes incas o limícolas enriquece aún más la experiencia.

El plumaje de la gaviota peruana cambia con la edad y la estación, lo que puede dificultar su identificación para observadores inexpertos. Sin embargo, hay un truco muy útil: la banda negra en la cola, presente incluso en ejemplares jóvenes, es una de las claves más distintivas de esta especie.

En el hemisferio norte, muchas gaviotas mudan hacia su plumaje reproductivo (de verano) en primavera, justo antes de la temporada de cría. Pero en el hemisferio sur y Peru, donde las estaciones están invertidas, el ciclo también se invierte:

  • Invierno austral (junio-agosto): Es cuando muchas aves están en plumaje no reproductivo o básico, más apagado.
  • Verano austral (diciembre-febrero): Es la época de plumaje reproductivo, más limpio y contrastante, ideal para cortejo y cría.

En el caso de Larus belcheri:

  • En junio, he visto individuos en plumaje básico o en transición.
  • Los adultos reproductivos en verano austral (diciembre) muestran:
    • Cabeza blanca pura
    • Pico amarillo con punta roja y negra
    • Manto negruzco muy contrastante
  • Los juveniles siguen su propio ciclo de muda, tardando varios años en alcanzar el plumaje adulto completo.

Más abajo veremos con más detalle los diferentes tipos de plumaje que presenta Larus belcheri el mes de junio. Lo que vi en campo son plumajes de transición entre juvenil y primer invierno. Durante esta época, los individuos jóvenes muestran una mezcla de rasgos juveniles y los primeros signos de madurez.

Juvenil - Youth - Gaztea / 1er invierno / 1st winter / Lehen negua

Durante el primer invierno, Larus belcheri presenta un plumaje que combina rasgos juveniles con los primeros indicios de madurez. La coloración general sigue siendo pardo negruzca, con un aspecto moteado que le proporciona camuflaje en ambientes costeros y rocosos, donde suele alimentarse y descansar.

Una de las características más destacadas en esta etapa es la aparición de plumas grises en el dorso, especialmente en la zona interescapular. Estas plumas no emergen de forma uniforme, sino dispersa, creando un patrón mixto entre el marrón juvenil y el gris que caracteriza a los adultos. Este contraste es una señal clara de que el ave está iniciando su transición hacia el plumaje de segundo invierno.

La cola mantiene una banda subterminal negruzca bien definida, una marca constante en todas las edades de esta especie. El pico, aún juvenil, permanece oscuro, sin mostrar el amarillo brillante con punta roja y negra típico de los adultos reproductivos. Las patas son amarillentas, más visibles que en los juveniles recién emplumados, pero aún sin el brillo intenso de los adultos.

































2do invierno / The 2nd winter / 2 garren negua

Durante el segundo invierno, esta gaviota muestra una clara transición entre el plumaje de inmaduro y el adulto, con rasgos intermedios:

  • Dorso (manto): Comienza a adquirir un tono gris oscuro o negruzco, reemplazando el moteado pardo del juvenil.
  • Cabeza: Aún puede presentar tonos negruzcos, especialmente en la zona de la nuca y alrededor del ojo, pero con áreas más claras que en el primer invierno.
  • Círculo ocular: Se empieza a formar un anillo blanco alrededor del ojo, aunque no tan definido como en adultos.
  • Pico: Comienza a mostrar amarillo en la base, con una punta rojiza y algo de negro, aunque aún no tan brillante como en adultos reproductivos.
  • Patas: Más claramente amarillas, aunque pueden seguir siendo opacas.
  • Cola: Conserva la banda subterminal negra sobre fondo blanco, una marca constante en todas las edades.


















Adulto invierno / Winter adult / Heldua neguan 

Durante el invierno austral (junio-agosto), los adultos de Larus belcheri presentan un plumaje más apagado y menos contrastante que en la temporada reproductiva:

  • Cabeza: Toma un tono negruzco o gris oscuro, formando una especie de capucha oscura que contrasta con el cuello más claro.
  • Cuello y pecho: De color gris claro, menos blanco que en verano.
  • Manto y alas: Permanecen negruzcos, como en el plumaje reproductivo.
  • Cola: Blanca con una ancha banda subterminal negra, constante en todas las edades.
  • Pico: Amarillo con punta roja y algo de negro, patrón que se mantiene todo el año.
  • Patas: Amarillas, igual que en época reproductiva.
  • Iris: Oscuro, con posible anillo ocular blanco tenue.




















No hay comentarios:

Publicar un comentario