lunes, 27 de abril de 2020

Gaviotas patiamarillas contaminadas por mercurio en el golfo de Bizkaia


El metilmercurio (MeHg) es la forma más biodisponible y tóxica del contaminante Hg (mercurio = metal pesado) que está distribuido a nivel mundial. El mercurio está presente en pequeñas cantidades en la mayoría de los combustibles, residuos industriales y la agricultura. Cuando estos se queman pasan con gran facilidad a la atmósfera y posteriormente, mediante la lluvia el mercurio se acumula en acuíferos o va directamente al mar. El mercurio llega hasta las gaviotas mediante sus presas marinas (los peces) y de esta manera llega hasta las gaviotas por inercia de la cadena trófica cuando los consumen. 

Nere Zorrozua a sido quién a coordinado este proyecto

Los organismos de niveles tróficos más altos que viven en ecosistemas acuáticos como las gaviotas, son buenos bioindicadores para analizar las concentraciones de MeHg. En este trabajo, analizamos las concentraciones de MeHg y Mercurio inorgánico (Hg (II)) de las plumas dorsales de polluelos de gaviotas patiamarillas (Larus michahellis). 
El estudio se ha realizado en diez colonias de la parte sur-oriental del Golfo de Bizkaia. En general, detectamos una concentración bastante alta de MeHg pero a su vez, encontramos alguna diferencia entre las colonias.

Trabajando en una de las colonias junto a Sergio Delgado y Nere Zorrozua

Como era de esperar, vimos que los polluelos que se alimentaron mayoritariamente con presas de origen marino tenían niveles más altos de MeHg. Por todo ello, este estudio podría ser un bioindicador muy útil para estudiar el impacto que pueda estar generando el Hg (mercurio) en otras especies de aves marinas. Ya que es una ave marina que es fácil de muestrear y cumple con la convención de MIRAMATA sobre Mercurio. Pueden leer el articulo completo pinchando aqui; Relating trophic ecology and Hg species contamination in a resident opportunistic seabird of the Bay of Biscay
 
Aunque las gaviotas mayoritariamente se alimenten de presas de origen marino, también ejercen de plaguicidas capturando ratas o invertebrados terrestres. 

Últimamente es frecuente ver gaviotas en los prados del País vasco. Parece ser que el cierre de la mayoría de los vertederos les está haciendo cambiar de hábitos.


Se han hecho muchos estudios sobre la concentración del mercurio en las plumas de aves marinas y una de las mas impactantes me ha parecido la que se realizó con las gaviotas de marfil (Pagophila eburnea). Esta especie se reproduce en el Ártico y tiene una distribución circumpolar. Aún estando amenazada, la concentración de mercurio en sus plumas ha aumentado 45 veces en los últimos 130 años pese a que su dieta no ha variado. Este cambio es una evidencia de la actividad humana en la liberación de mercurio en los ecosistemas y poblaciones de fauna. Pueden leer el articulo completo pinchando AQUI

En este caso comiendo una Anguila (Anguilla anguilla)


Hay estudios muy impactantes sobre el efecto negativo que puede causar la concentración de metales pesados en la reproducción y supervivencia de diversas especies de aves. Uno de ellos sería este; Mercury Exposure Affects the Reproductive Success of a Free-Living Terrestrial Songbird, the Carolina Wren (Thryothorus ludovicianus) 
En él se demuestra que las aves que anidaban en lugares con altas concentraciones de mercurio tenían 3 veces más probabilidades de abandonar sus nidos que las aves que anidaban en sitios no contaminados. 


Hasta hace poco una de las fuentes de alimentación mas común a sido el de los vertederos de basura, pero a raíz de una ley europea las tienen que ir cerrando poco a poco y está por ver como van a reaccionar en el futuro todas estas gaviotas que se han acostumbrado a frecuentar estos vertederos.
Trabajando junto a Nere Zorrozua y Beñat Diez en otra de las colonias de gaviotas patiamarillas.

Al ser un ave oportunista y omnivora no le hace ascos a nada y en este caso se está alimentando de un patito. Es la ley de la naturaleza y el del más fuerte, unas veces se gana y otras se pierde.

martes, 21 de abril de 2020

El balance del anillamiento de gaviotas invernantes del País vasco (2019-20)

El pasado mes de marzo finalizamos la campaña de anillamiento de gaviotas invernantes del País vasco. Con el objetivo de determinar con precisión las rutas  migratorias de las gaviotas no reproductoras en la costa vasca y el origen de los individuos presentes en las zonas de paso e invernada, además de cuantificar los parámetros demográficos, no sólo en las áreas de cría, si no también en las de invernada (e.g. fidelidad al área de invernada, supervivencia, etc.). Desde hace dos años el equipo del departamento de ornitología de Aranzadi lleva anillando algunas gaviotas invernantes no reproductoras.

Junto a Sergio Delgado anillando gaviotas en Pasaia

En total hemos anillado 169 gaviotas durante este invierno, 7 han sido  argénteas, 2 gaviotas sombrías, 1 Gaviota Groenlandesa y el resto han sido gaviotas patiamarillas locales y del mediterráneo. 


En este caso en compañía de Eneko Azkue. Los datos que se le cogen a cada gaviota son los siguientes: la longitud del pico, cráneo-pico, tarso, cola, ala y el de todas las primarias (si el individuo está en muda activa, también completamos la ficha de muda). Además, del peso, el porcentaje del rayado cefálico de la cabeza en los adultos, si tienen espejo en la p9 y fotografiamos el ala, cola y cabeza. Y para terminar les cogemos a todas una muestra de una pluma del ala para posteriores análisis genéticos o de isotopos.

El dorso de una gaviota argéntea de 1er invierno.

Muchas veces resulta muy difícil diferenciar el plumaje de las distintas especies de gaviotas que nos rodean habitualmente. Por todo ello, el método del anillamiento es una herramienta muy útil para poder sacar toda esa información. 

El ala de una gaviota patiamarilla de primer invierno.

Como novedad, este año hemos capturado una Gaviota Groenlandesa (Larus glaucoides

Junto a Alfredo Valiente y Gorka Valdes justo en el instante que capturamos la gaviota polar. Quedaremos a la espera de la información que nos pueda deparar esta gaviota que nos ha venido a pasar el invierno desde algún lugar remoto del circulo polar.

Como se puede apreciar en estas fotografias, el patrón alar de las Gaviota Groenlandesas es de un aspecto blanquecino tirando a un color ceniza.

El plumaje es de un individuo de primer invierno

La Gaviota Groenlandesa  (Larus glaucoides) fue observada de nuevo en Lekeitio por Jon Zubiaur a los pocos días de haber sido anillada en Ondarroa. Recientemente se ha vuelto ha ver otras dos veces en Ondarroa.

 
Una de las gaviotas argénteas que anillamos en Pasaia. El mar Cantábrico, y la costa vasca en particular, constituyen una zona de paso e invernada de gaviotas procedentes de todo Europa. Esta especie tampoco cría en la península ibérica y a ver si hay suerte para saber cual puede ser su procedencia.

Otra de las gaviotas argénteas anilladas por nosotros.

El ala de una gaviota patiamarilla adulta

Para enviar las lecturas de estas anillas debes darte de alta en el portal de Colouring.eus donde simplemente tendrás que elegir en el mapa, cual ha sido la zona de observación y posteriormente, se abrirá un formulario para registrar los detalles de la cita.
Las anillas negras (con el dígito G con dos puntos) son las que utilizamos en Pais vasco para anillar a las gaviotas invernantes no reproductoras.

Un video de la Gaviota Groenlandesa

Entre los avistamientos más destacados están las gaviotas patiamarillas mediterráneas que anillamos en Pasaia (Gipuzkoa) y que unos días después se vieron en Girona o Tarragona (Mediterráneo). Un buen punto de partida para tratar de evaluar lo que nos puede deparar el futuro. Por cierto, ahora que hemos empezado a anillar las dos subespecies de gaviotas patiamarillas a la vez (las del cantábrico, L.m.lusitanius y mediterráneo L.m.michahellis) nos hemos quedado impresionados con la diferencia que hay entre las dos subespecies en cuanto al peso y la longitud de pico, cráneo, ala y de mas. Las mediterráneas son unos auténticos monstruos comparando con las nuestras.

Aquí abajo tenéis una muestra de las gaviotas que hemos anillado durante este invierno y que posteriormente, se han visto por la costa vasca.