Ahora que está llegando a su fin la temporada de gaviotas invernantes, no querría dejar pasar sin plasmar aquí alguno de los momentazos que nos han brindado este invierno las gaviotas pequeñas. Lo de este año ha sido histórico, nunca me ha tocado ver dentro de los puertos pesqueros tanta ave pelágica junta. Ha habido días de cientos de gaviotas Tridáctilas, enanas, paiños de Leach, falaropos pico-gruesos o álcidos junto a algunas gaviotas de Sabines, gaviones hiperbóreos o mérgulo atlántico entre otros. Hasta una Gaviota de Ross se vio en Capbreton, muy cerca de aquí. La gente mayor que lleva toda la vida observando aves marinas comentaba que nunca habían visto una cosa igual en la costa vasca. Por todo ello este invierno seguro que pasará a la historia como el año (2022-2023) en el que se dejaron ver a placer un montón de aves marinas poco comunes.
Gaviotas de Sabine (Xema sabini)
Adulto con plumaje nupcial (17/01/2023) Capbreton
Adulto con plumaje nupcial (17/01/2023) Capbreton
Adulto con plumaje nupcial (17/01/2023) Capbreton
Con plumaje de 1er invierno (07/12/2022) en Gixune (Lapurdi-Iparralde)
Un 1er invierno junto a un adulto con plumaje de invierno (07/12/2022) en Gixune (Lapurdi-Iparralde)
Adulto con plumaje nupcial (17/01/2023) Capbreton
Con plumaje de 1er invierno (07/12/2022) en Gixune (Lapurdi-Iparralde)
Con plumaje de 1er invierno (07/12/2022) en Gixune (Lapurdi-Iparralde)
Adulto con plumaje nupcial (17/01/2023) Capbreton
Adulto con plumaje de invierno (07/12/2022) en Gixune (Lapurdi-Iparralde)
Con plumaje de 1er invierno, Getaria (Diciembre de 2022)
Adulto con plumaje nupcial (17/01/2023) Capbreton
Adulto con plumaje nupcial (17/01/2023) Capbreton
Con plumaje de 1er invierno (07/12/2022) en Gixune (Lapurdi-Iparralde)
Adulto con plumaje nupcial (17/01/2023) Capbreton
Con plumaje de 1er invierno (07/12/2022) en Gixune (Lapurdi-Iparralde)
Adulto con plumaje nupcial (17/01/2023) Capbreton
Donosti, visto por Xabier Saralegi (Diciembre de 2022)
Con plumaje de 1er invierno (07/12/2022) en Gixune (Lapurdi-Iparralde)
Con plumaje de 1er invierno (07/12/2022) junto a una tridáctila en Gixune (Lapurdi-Iparralde)
Gaviotas enanas (Hydrocoloeus minutus)
Con plumaje de 1er invierno junto a una gaviota tridáctila (Diciembre 2022) Getaria
Con plumaje de adulto (07/12/2022) Gixune (Lapurdi-Iparralde)
Con plumaje de 1er invierno (17/01/2023) Capbreton
Con plumaje de 2do invierno (17/01/2023) Capbreton
Con plumaje de 1er invierno (17/01/2023) Getaria
Con plumaje de adulto en invierno (17/01/2023) Capbreton
Con plumaje de adulto en invierno (17/01/2023) Capbreton
Con plumaje de adulto en invierno (17/01/2023) Capbreton. Anillada en Suecia.
Con plumaje de 1er invierno (07/12/2022) Capbreton
Gaviotas tridáctilas (Rissa tridactyla)
Una concentración de gaviotas tridáctilas (29/11/2022) Getaria
Con plumajes de 1er invierno (29/11/2022) Getaria
Con plumaje de 1er invierno (29/11/2022) Getaria
Con plumaje de 1er invierno (17/01/2023) Capbreton
Con plumaje de adulto en invierno (17/01/2023) Capbreton
Con plumaje de adulto en invierno (17/01/2023) Capbreton
Con plumaje de adulto en invierno (17/01/2023) junto a un grupo de falaropos picogruesos, Capbreton.
Con plumaje de 1er invierno (17/01/2023) Capbreton
Con plumaje de 1er invierno (17/01/2023) Capbreton
Con plumaje de adulto en invierno (30/11/2022) Getaria
Una concentración de gaviotas tridáctilas (29/11/2022) Getaria
Gaviota Delaware (Larus delawarensis)
Con plumaje de 1er invierno, (09/12/2022) Bilbao
Con plumaje de 1er invierno, (09/12/2022) Bilbao
Gaviotas canas (Larus canus)
Con plumaje de 1er invierno, (30/12/2022) Getaria
Con plumaje de 1er invierno, (17/02/2022) Donostia
Con plumaje de adulto en invierno (29/10/2022) Ziburu
Con plumaje de adulto en invierno (29/10/2022) Ziburu
La gaviota de Bonaparte (Chroicocephalus philadelphia)
Con el plumaje de adulto en invierno (07/02/2023) Donosti
Con el plumaje de adulto en invierno (07/02/2023) Donosti
Con el plumaje de adulto en invierno (07/02/2023) junto a una gaviota reidora, Donosti
Hace unos días realicé un viaje gaviotero junto con Gabriel Martin, a Bélgica y Holanda. Fue un viaje corto pero muy intenso en cuanto a emociones. Vimos un sin fin de gaviotas argénteas nórdicas y aves acuáticas que me llevará tiempo asimilar todo lo visto. A continuación os dejo un pequeño resumen de los momentazos que nos brindó la gaviota de Ross (2cy) que lleva desde principios de año en el puerto de Nieuwpoort en Bélgica.
La gaviota de Ross tiene un rango circumpolar que no se conoce con precisión todavía y eso le hace ser una gaviota tan misteriosa.
Se solía posar en una barandilla a comer los restos de pescado que dejaban los pescadores de caña
Se sabe que se reproduce en Siberia, entre la península de Taimy en el oeste, hasta el delta de Kolyma en el este. Al norte de Groenlandia también se reproduce pero en unos números muy reducidos. También solía reproducirse cerca de Churchill, Canadá, pero parece que ya no está presente allí.
Durante los movimientos otoñales, se suelen producir grandes movimientos hacia el mar de Beaufort, con miles de aves observadas en Barrow, Alaska. Estos movimientos, en su mayoría suceden desde principios del mes de septiembre hasta principios de octubre, y en la dirección contraria entre octubre y noviembre.
Fuera de la temporada de reproducción es una especie muy ártico. Se cree que pasa el invierno junto al borde de la banquisa, al menos en el mar de Labrador; Pero aún no se han localizado otras poblaciones invernantes.
Lo más probable es que la mayoría de ellas pasen el invierno en el estrecho de Bering, al norte del Pacífico norte, al norte de Hokkaido (Japón). Por todo ello, estos avistamientos tan al sur de Europa son extremadamente raros.
Dos espectaculares adultos de gaviotas de Ross fotografiadas por Yann Muzika en Shari (Hokkaido)
En Shari (al norte de Japón en Hokkaido), asociados a temporales de invierno muy duros, se deben ver con regularidad algunas gaviotas de Ross.
Comiendo restos de pescado
Las gaviotas, por lo general trabajan en equipos mixtos de diferentes especies para conseguir el alimento. Esta estrategia es una gran forma de conseguir más comida, pero en algunas ocasiones el grupo de gaviotas suele ser tan grande que la comida encontrada no es suficiente y en esos casos entre ellas suele haber unas luchas terribles. La secuencia de las foto de abajo sería una muestra de ello. En este caso la Ross ha conseguido salirse con la suya, después de mucho esfuerzo y haber puesto su vida en peligro.
Momento en el que la gaviota de Ross fue atacada por una Gaviota reidora cuando se disponía a comer un pescado recién capturado.
En vuelo, el plumaje de la gaviota de Ross, me recordó mucho a las de gaviotas enanas (Hydrocoloeus minutus) o gaviotas tridáctilas (Rissa tridactyla) de primer invierno.
En esta toma de arriba se la ve junto a una gaviota tridáctila de primer invierno. Son similares en tamaño y por el dibujo negro en forma de W de la parte superior de sus alas. Pero a diferencia de otras gaviotas la Ross tiene la cola terminada en punta.
En esta otra toma junto a una gaviota cana y una gaviota reidora
A continuación podéis ver mas imágenes de la protagonista
Bibliografía:
Adriaens, P., Muusee, M., Dubois, P. J., & Jiguet, F. (2021). Gulls of Europe, North Africa, and the Midle East an identification guide. Princenton University Press.
Malling Olsen, K., & H.L. (2003). Gulls of europe, asia and north america. A & C Black Publishers Ltd.
Svensson, L. (2009). Guía de aves España, Europa y región mediterránea. Ediciones Omega.
Malling Olsen, K. (2018). Gulls of the world a photographic guide. Princenton University Press.