El viernes desde Madrid llegarón Gabri Martín y Oscar Llama y fuimos al vertedero de Culebrete en Tutera (Nafarroa), donde nos esperaba Ricardo Rodriguez. Pasamos una día estupendo donde pudimos ver Gaviotas Argénteas de diferentes edades, Gaviotas Patiamarillas (Larus Michaellis Michahellis), Gaviotas Reidoras anilladas en el norte y este de Europa y un Gavión de 1er invierno
Desde que Ricardo Rodriguez (Nafarroa), Luis Gracia Garcés (Zaragoza) o Juan Carlos Alvero (Huesca) entre otros, empezaron a seguir las poblaciones de gaviotas que se alimentan en los vertederos del interior peninsular, la cuenca del río Ebro está adquiriendo mucha importancia en cuanto a la migración, invernada y incluso cría de las gaviotas. Mas información AQUI
Gaviota reidora con plumaje de adulto en invierno (Chrocoicephalus ridibundus) anillada en Polonia
Gaviota reidora con plumaje de 1er invierno anillada (Chrocoicephalus ridibundus) en Bélgica
Gaviota argentea con plumaje de 1er invierno junto a una Gaviota patiamarilla
Gaviota argentea (Larus argentatus) con plumaje de 2do invierno
Gaviota argentea (Larus argentatus) con plumaje de adulto en invierno
Gavión atlantico (Larus marinus) con plumaje de 1er invierno
Gaviota patiamarilla (Larus michahellis michahellis) con plumaje nupcial anillada en Delta de Ebro
Gaviota sombría (Larus fuscus graellsi) con plumaje de adulto en invierno anillada en Inglaterra
Gaviota sombría (Larus fuscus graellsi) con plumaje de adulto en invierno anillada en Holanda
Desde que Ricardo Rodriguez (Nafarroa), Luis Gracia Garcés (Zaragoza) o Juan Carlos Alvero (Huesca) entre otros, empezaron a seguir las poblaciones de gaviotas que se alimentan en los vertederos del interior peninsular, la cuenca del río Ebro está adquiriendo mucha importancia en cuanto a la migración, invernada y incluso cría de las gaviotas. Mas información AQUI
Gaviota reidora con plumaje de adulto en invierno (Chrocoicephalus ridibundus) anillada en Polonia
Gaviota reidora con plumaje de 1er invierno anillada (Chrocoicephalus ridibundus) en Bélgica
Gaviota argentea con plumaje de 1er invierno junto a una Gaviota patiamarilla
Gaviota argentea (Larus argentatus) con plumaje de 2do invierno
Gaviota argentea (Larus argentatus) con plumaje de adulto en invierno
Gavión atlantico (Larus marinus) con plumaje de 1er invierno
Gaviota patiamarilla (Larus michahellis michahellis) con plumaje nupcial anillada en Delta de Ebro
Gaviota sombría (Larus fuscus graellsi) con plumaje de adulto en invierno anillada en Inglaterra
Gaviota sombría (Larus fuscus graellsi) con plumaje de adulto en invierno anillada en Holanda
Ya de vuelta en Zarautz, empezaron a llegar los compañeros de gavioteo desde los diferentes puntos del estado, donde preparamos una cena de bienvenida en una sociedad gastronómica del pueblo, en total nos juntamos alrededor de 30 gavioteros.
Sabado 30;
Sabado 30;
Nos reunimos a las 08;00h de la mañana en Zarautz y una vez explicado el plan del día a los asistentes de laridays, partimos hacia el puerto de Ondarroa a ver gaviotas. Allí nos esperaba otro grupo de gavioteros que ya habían prepararado el terreno a los que íbamos a llegar mas tarde desde Zarautz. Cuando todo el grupo se unió en el puerto de Ondarroa, se distribuyó una guía de gaviotas con las instrucciones para aprender las distintas especies de gaviotas. Después de una breve charla sobre como aprender a diferenciar las gaviotas, comenzamos a aplicar nuestros conocicmientos sobre el terreno, por lo que seguimos nuestro camino visitando otros puntos de la geografia vasca como Ziburu, Donosti y Lasarte hasta regresar de vuelta a Zarautz por la tarde noche. Compartir el día junto a tantos entendidos en la materia fue muy enriquecedor.
Domingo 31;
Debido al mal estado de la mar nos vimos obligados a cancelar la salida pelágica que teníamos prevista y por ello decidimos organizar una excursión alternativa hacia iparralde. La primera parada de la excursión la hicimos en Tarnos donde vimos una Gaviota Delaware y una Gaviota cana, despues subimos hasta Capbreton para ver si habia entrado alguna gaviota pelágica al puerto y fue llegar y ver una Gaviota enana. A partir de aquí el grupo empezó a dividirse en diversos grupos, unos fuimos hacia Ziburu, otros se fueron a San Martín de Seigneus, otros hacia Ondarroa y otros que vinieron de muy lejos empezaron a regresar a sus lugares de procedencia.
Juancar de Andrés
Alfredo Valiente
Xabier Saralegi
Ricardo Rodriguez
Gorka Ocio
El buen ambiente y el buen rollo reinante nos dejó a todos los participantes con un sabor de boca muy bueno y por ello, he de agradeceros de corazón a todos los que participasteis en estas jornadas por parte de Arkamurka y Aranzadi.
Termino la entrada con mas imagenes tomadas durante las jornadas.
Puerto de Ondarroa
Imagenes de la desenbocadura del río Adur en Tarnos;
Puerto de Ondarroa
Puerto de Ondarroa
Ziburu (Lapurdi)
Rio Urumea en Donosti
Ya de vuelta en Zarautz, se dió el inicio a la sección de charlas;
Charla 1.- Juan Arizaga nos dió una charla sobre el estudio de la "gaviota patiamarilla en la costa vasca; diez años de seguimiento". En el que analizó aspectos como la Caracterización fenotipica (y genética), Movimientos y ecología espacial, demografía, supervivencia, reproducción y ecologia trófica de las gaviotas patiamarillas
Charla 2.-Jesus Menendez nos deleitó con una sección de fotografias sobre una selección de Gaviotas que se puedan avistar en la península ibérica.
Charla 3.- Acto seguido se abrió un turno de intervenciones en el que tomaron parte muchos de los participantes al laridays, durante el cual se vio la necesidad de poner en marcha un protocolo de censos de gaviotas estandarizados en la península ibérica.
Bueno pues dicho y hecho, ya tenéis preparado un borrador del proyecto donde Juan Arizaga y Javier Rodriguez (Aranzadi) plantean poner en marcha un observatorio ibérico virtual de gaviotas que lo han bautizado con el nombre de GAVIONET; Estudio y su adaptación a cambios de los recursos tróficos generados por la actividad humana.
Los objetivos serían los siguientes;
Los objetivos serían los siguientes;
1) Crear una herramienta (observatorio virtual) que permite recopilar datos normalizados sobre la distribución espacio-temporal de las gaviotas en la península ibérica.
2) Facilitar el contacto entre observadores de gaviotas y consolidar la red de observadores
actualmente existente.
3) Elaborar protocolos de censo de gaviotas estandarizados.
4) Habilitar un repositorio de información sobre gaviotas a escala peninsular (artículos, informes, fotografías).
Los interesados en el proyecto que se pongan en contacto con;
Javier Rodríguez atlas@aranzadi.eus/
Juan Arizaga jarizaga@aranzadi.eus
Terminamos el intenso día con una cena en un restaurante del pueblo.
Domingo 31;
Debido al mal estado de la mar nos vimos obligados a cancelar la salida pelágica que teníamos prevista y por ello decidimos organizar una excursión alternativa hacia iparralde. La primera parada de la excursión la hicimos en Tarnos donde vimos una Gaviota Delaware y una Gaviota cana, despues subimos hasta Capbreton para ver si habia entrado alguna gaviota pelágica al puerto y fue llegar y ver una Gaviota enana. A partir de aquí el grupo empezó a dividirse en diversos grupos, unos fuimos hacia Ziburu, otros se fueron a San Martín de Seigneus, otros hacia Ondarroa y otros que vinieron de muy lejos empezaron a regresar a sus lugares de procedencia.
El listado de las especies y subespécies de gaviotas observadas durante las jornadas de Laridays.
Tarnos (Iparralde)
Ziburu (Lapurdi)
El listado de las especies y subespécies de gaviotas observadas durante las jornadas de Laridays.
Gaviota reidora, Antxeta moko gorria (Chrocoicephalus ridibundus)
Gaviota Cana, Kaio mokohoria (Larus Canus)
Gaviota Delaware, Delaware kaioa (Larus delawarensi)
Gaviota enana, Antxeta txikia (Hydrocoloeus minutus)
El listado de las anillas que fueron leídas durante las jornadas de Laridays;
Larus michahellis | 1.BNA | 30/01/2016 | puerto | Ondarru | 43ª19'N, 2ª25'W | Laridays | |
Larus michahellis | 2.BND | 30/01/2016 | puerto | Ondarru | 43ª19'N, 2ª25'W | Laridays | |
Larus michahellis | 4BND | 30/01/2016 | puerto | Ondarru | 43ª19'N, 2ª25'W | Laridays | |
Larus michahellis | 1BKM | 30/01/2016 | puerto | Ondarru | 43ª19'N, 2ª25'W | Laridays | |
Larus michahellis | 0L3G | 30/01/2016 | puerto | Ondarru | 43ª19'N, 2ª25'W | Laridays | |
Larus michahellis | 1J9G | 30/01/2016 | puerto | Ondarru | 43ª19'N, 2ª25'W | Laridays | |
Larus marinus | 3B.IR | 30/01/2016 | puerto | Ondarru | 43ª19'N, 2ª25'W | Laridays | |
Larus michahellis | 1R8.G | 30/01/2016 | Rio | Ziburu | 43º22N, 1,39W | Laridays | |
Larus michahellis | 1L9.G | 30/01/2016 | Rio | Ziburu | 43º22N, 1,39W | Laridays | |
Larus michahellis | 2R7G | 30/01/2016 | Rio | Ziburu | 43º22N, 1,39W | Laridays | |
Larus michahellis | 229G | 30/01/2016 | Rio | Ziburu | 43º22N, 1,39W | Laridays | |
Larus michahellis | 0R5G | 30/01/2016 | Rio | Ziburu | 43º22N, 1,39W | Laridays | |
Larus michahellis | 5M6G | 30/01/2016 | Rio | Ziburu | 43º22N, 1,39W | Laridays | |
Larus fuscus | H·899 | 30/01/2016 | Rio | Ziburu | 43º22N, 1,39W | Laridays | |
Larus marinus | 1:BEN | 30/01/2016 | Rio | Ziburu | 43º22N, 1,39W | Laridays | |
Larus marinus | 4:BDC | 30/01/2016 | Rio | Ziburu | 43º22N, 1,39W | Laridays | |
Larus marinus | 6AC2 | 30/01/2016 | Rio | Ziburu | 43º22N, 1,39W | Laridays | |
Larus melanocephalus | RS41 | 30/01/2016 | Rio | Ziburu | 43º22N, 1,39W | Laridays | |
Larus michahellis | 9H7G | 30/01/2016 | Rio Oria | Lasarte | 43ª15'N, 2ª01'W | Laridays | |
Larus michahellis | 8P3G | 30/01/2016 | Rio Oria | Lasarte | 43ª15'N, 2ª01'W | Laridays | |
Larus fuscus | VW5A | 30/01/2016 | Rio Oria | Lasarte | 43ª15'N, 2ª01'W | Laridays | |
Larus michahellis | 894:G | 30/01/2016 | Rio Urumea | Donosti | 43º19’N, 1º59’W | Laridays | |
Larus michahellis | 080:G | 30/01/2016 | Rio Urumea | Donosti | 43º19’N, 1º59’W | Laridays | |
Larus michahellis | 0H0:G | 30/01/2016 | Rio Urumea | Donosti | 43º19’N, 1º59’W | Laridays | |
Larus michahellis | 0K5.G | 30/01/2016 | Rio Urumea | Donosti | 43º19’N, 1º59’W | Laridays | |
Larus michahellis | 1K6.G | 30/01/2016 | Rio Urumea | Donosti | 43º19’N, 1º59’W | Laridays | |
Larus michahellis | 2.BNY | 30/01/2016 | Rio Urumea | Donosti | 43º19’N, 1º59’W | Laridays | |
Larus michahellis | 1B8G | 31/01/2016 | Rio | Ziburu | 43º22N, 1,39W | Laridays | |
Larus michahellis | 1C3:G | 31/01/2016 | Rio | Ziburu | 43º22N, 1,39W | Laridays | |
Larus michahellis | 215:G | 31/01/2016 | Rio | Ziburu | 43º22N, 1,39W | Laridays | |
Larus michahellis | 5K4G | 31/01/2016 | Rio | Ziburu | 43º22N, 1,39W | Laridays | |
Larus michahellis | 203G | 31/01/2016 | Rio | Ziburu | 43º22N, 1,39W | Laridays | |
Larus michahellis | G536 | 31/01/2016 | Rio | Ziburu | 43º22N, 1,39W | Laridays | |
Larus michahellis | 1F9G | 31/01/2016 | Rio | Ziburu | 43º22N, 1,39W | Laridays | |
Larus michahellis | 2H3G | 31/01/2016 | Rio | Ziburu | 43º22N, 1,39W | Laridays | |
Larus marinus | P86 | 31/01/2016 | Rio | Ziburu | 43º22N, 1,39W | Laridays | |
Larus melanocephalus | OFKA | 31/01/2016 | Rio | Ziburu | 43º22N, 1,39W | Laridays | |
Larus melanocephalus | R99L | 31/01/2016 | Rio | Ziburu | 43º22N, 1,39W | Laridays | |
Larus melanocephalus | H4L5 | 31/01/2016 | Rio | Ziburu | 43º22N, 1,39W | Laridays | |
Larus melanocephalus | H7T9 | 31/01/2016 | Rio | Ziburu | 43º22N, 1,39W | Laridays | |
Larus melanocephalus | 3JVR | 31/01/2016 | Rio | Ziburu | 43º22N, 1,39W | Laridays |
En las jornadas de Laridays 2016 en total han participado alrededor de 58 personas procedentes de diversos lugares del estado y Europa; Cádiz, Cartagena, Madrid, La Coruña, Pontevedra, Huesca, Jaca, Zaragoza, Monegros, Cantábria, Salamanca, Palencia, Tarragona, Barcelona, Araba, Nafarroa, Lapurdi, Bizkaia, Lapurdi, Gipuzkoa, mas Normandia, Suiza y Irán.
- Oscar Llama
- Asier Aldalur
- David Arranz Alvarez
- Daniel Garcia
- Sergio Delgado
- Aitor Leiza
- Didia Domec
- Aitziber Sarobe Egiguren
- Juantxo Unzueta Michelena
- Gabriel Martin
- Juan Arizaga
- Javier Rodriguez
- Nader koochaki
- Luis Gracia
- Romain Francin
- Vicente de Alba Mora
- Nadja Weisshaupt
- Karmele Gallastegi
- Conchi Escarrilla
- Esteban Hernandez
- Juan Carlos Albero
- Silvia Fdez. Estrada
- Dan Lertxundi
- Gorka Ocio
- Ricardo Rodriguez
- Jesus Menendez
- Asier Sarasua
- Juankar Andres
- Amaia Alzaga
- Alfredo Valiente
- Carla Soaje
- Daniel Monteagudo
- Atocha Ramos
- Salouda Garcia
- Manu Sanchez
- Nere Zorrozua
- Alexandra Egunez
- Eneko Azkue
- Andoni Ruiz
- Gorka Gorospe
- Elixabet Puenteorue
- Javier Train
- Ines Rodriguez
- Jesus Mari Lekuona
- Juan ignacio Deean
- Gonzalo Deean
- Rafa Saiz
- Pello Izkeaga
- Chema Sanchez
- Arantxa Aizpurua
- Xabier Saralegi
- Larraitz
- Diego Mendoza
- Debanaturako beste kide bat
- Javier Astigarraga
- Albert Cama
- Joan Ferrer
- Camilo Albert
- Nerea Bedialauneta
Debido a que se confundieron de fechas, Los 3 ultimos participantes de la jornada, en vez de venir el fin de semana del laridays, vinieron el siguiente fin de semana.
La presencia en los medios de comunicación también ha sido muy amplia; se han concedido entrevistas en los siguientes medios: Radio Euskadi; (Jorge Blasco), Onda vasca; Urola kostako hitza; AQUI , Lea artibaiko hitza; AQUI y AQUI , Euskadi irratia ; Norteko ferrokarrila. AQUI
Mas información sobre gaviotas del Pais Vasco y las jornadas de laridays en los siguientes blogs
Juancar de Andrés
Alfredo Valiente
Xabier Saralegi
Ricardo Rodriguez
Gorka Ocio
El buen ambiente y el buen rollo reinante nos dejó a todos los participantes con un sabor de boca muy bueno y por ello, he de agradeceros de corazón a todos los que participasteis en estas jornadas por parte de Arkamurka y Aranzadi.
Termino la entrada con mas imagenes tomadas durante las jornadas.
Puerto de Ondarroa
Ziburu (Lapurdi)
Donosti (Gipuzkoa)
Imagenes de la desenbocadura del río Adur en Tarnos;