La gaviota cáspica, originaria del Mar Negro y el Mar Caspio, se está expandiendo en Europa hacia el norte y el oeste. En la actualidad, cría en países como Polonia, los Países Bajos y el este de Alemania. Como ave altamente migratoria, muchos ejemplares que se reproducen en estas colonias eligen nuestras costas como refugio durante el invierno.
Algunas de estas aves llegan con anillas de PVC de lectura a distancia (gracias a las cuales se pueden identificar desde lejos), lo que nos permite conocer su procedencia. En los últimos años, observar gaviotas cáspicas a lo largo de la costa del Cantábrico se ha vuelto algo muy habitual. Hoy en día, es más fácil encontrar una gaviota cáspica en la costa vasca que una gaviota cana o enana, a pesar de que estas últimas no están catalogadas como rarezas en nuestra región.
Por lo tanto, la gaviota cáspica ha pasado de ser considerada una rareza a convertirse en un invernante regular en la costa del Cantábrico.
Otra prueba de ello es el mapa recientemente elaborado por Xavi Varela y Salvador García. Este mapa se basa en los registros de la gaviota cáspica que Xavi Varela ha recopilado minuciosamente durante los últimos dos años, exactamente desde que dejó de ser considerada una rareza por parte del CR. En total, ha documentado 208 registros desde principios de 2016 hasta hoy.
Quiero expresar mi más sincero agradecimiento a Xavi Varela por el arduo trabajo realizado en la recopilación de todas estas citas, así como a Salvador García por la creación de este valioso mapa. Además, no quisiera dejar pasar la oportunidad de mencionar a Gabi Martín, cuya dedicación y esfuerzo han sido fundamentales para enseñar a la comunidad de observadores de gaviotas a diferenciar a las gaviotas cáspicas de otras especies más comunes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario